Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Carolina Reyes Salazar

Por sexto año consecutivo, nuestra Universidad se hizo presente con un selecto grupo de estudiantes en la última versión del National Model United Nations (NMUN), iniciativa que congrega a más de cinco mil jóvenes de diversos países, y que simula las actividades principales que se desarrollan en este  relevante  foro internacional. Nuestra delegación integrada por 28 participantes de la FAE y la FAHU fue la única de carácter nacional en Nueva York, logrando ocho premios por su destacado desempeño, desarrollado entre el 18 y 22 de marzo. 

Nacida en Talca, Región del Maule, esta joven de 22 años y estudiante de segundo año de  Medicina, comenzó sus  actividades deportivas a los 10 años y desde entonces ha sumado importantes logros en su carrera, siendo parte, por ejemplo, de la selección nacional por más de ocho temporadas hasta fines del año pasado. Este año, junto a su equipo se preparan para comenzar a disputar el campeonato Fenaude y alcanzar un cupo en el Nacional. 

El Magíster en Administración y Dirección de Empresas MBA comienza su periodo lectivo 2018, con la aplicación de una metodología innovadora tendiente a generar una efectiva interacción de los estudiantes con representantes de  empresas líderes. El director del programa, Dr. Francisco Castañeda, destaca que el objetivo es que los estudiantes mejoren sus habilidades directivas, lo que  a  su vez  incidirá  en su desarrollo profesional. “La constante innovación es una característica fundamental de este MBA”, remarca  el académico de este programa de alta demanda y que se inició en 1990.

“Deben sentirse orgullosos de entrar a una institución cuyo quehacer lo hacemos con calidad y excelencia académica, bajo los conceptos de equidad e inclusión, con un profundo compromiso a nuestra misión como Universidad estatal y pública”. Con estas palabras, la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, dio la bienvenida a los más de cuatro mil nuevos estudiantes que este 2018 se integran a las 68 Carreras de pregrado que ofrece la U. de Santiago.

Los estudiantes de primer año ya cuentan con DELTA, un nuevo sistema de gestión y administración curricular, que responde a la necesidad de acceder a información actualizada de manera oportuna. De esta forma, los estudiantes podrán revisar su historial académico, registro de notas y asistencia, entre otros aspectos, incluso a través de dispositivos móviles.

La Dra. María Carolina Pizarro Cortés, directora del Magíster de Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos que ofrece IDEA, precisa que si bien este programa de postgrado es académico, también permite nutrir y potenciar  las actividades artísticas de los participantes. En este contexto, entrega una mirada integral e interdisciplinaria, abordando las distintas áreas de las humanidades y considera el arte como una expresión cultural inherente a las sociedades.

Con el compromiso de “formar profesionales que se vinculen con el entorno y, con ello, convertir en el mediano plazo a la Facultad de Ciencias Médicas en la mejor de Chile”, asumió esta Unidad Mayor la flamante decana Dra. Helia Molina Milman, en ceremonia de traspaso de mando celebrada en el Salón de Honor y presidida por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. De este modo, la Dra. Molina se convierte en la primera mujer en asumir estas altas funciones desde que se fundara la Facultad hace 25 años, luego que sus pares la eligieran con un 60,97% de votación. El mando le  fue entregado por su antecesor, Dr. Humberto Guajardo Sainz.

Se trata de la fundación Alexander von Humboldt, institución alemana que desde 1953 apoya con becas a investigadores experimentados para que puedan realizar postdoctorados en prestigiosos planteles de Alemania. En el marco de la campaña para captar estudiantes, la directora de la División América Central y Sudamérica de la Fundación, Dra. Anne Sperschneider llegó hasta la U. de Santiago a presentar las distintas opciones de prosecución de estudios que ofrece este país europeo, que ya ha financiado a más de 200 investigadores en Chile.

Hace 35 años que Alfonso Carreño Aguilera (57) se dedica a cuidar las seis canchas de tenis del estadio de nuestra Casa de Estudios. Llegó como pasador de pelotas en la década del 70 a la entonces Universidad Técnica del Estado y pese a recibir constantemente ofertas de otros planteles, asegura que no se irá de la U. de Santiago hasta que llegue el momento de jubilar. “Siempre me he sentido querido y feliz con lo que hago, así que de aquí no me voy hasta que me muera”, enfatiza.

Con la presencia de Diego Rivarola y Rodrigo Meléndez, reconocidos ex futbolistas profesionales de Universidad de Chile y Colo Colo, respectivamente, se llevó a cabo a fines de la semana pasada la entrega de credenciales universitarias a los estudiantes de primer año. Durante tres días, se realizaron concursos y partidos de fútbol-tenis entre los nuevos ingresos y los ex deportistas con el fin de fomentar el retiro de la Credencial Universitaria Inteligente, que cuenta con todos los permisos activados para el acceso a dependencias de la Universidad.

Páginas

Subscribe to Carolina Reyes Salazar