Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Elena Pantoja

“3, 2, 1 ¡Despegue!”, la primera producción creada en este tipo de formato por el Planetario de nuestra Universidad, se estrenó oficialmente en salas mexicanas. El Planetario de Cozumel “Cha'an Ka'an” fue el primero de 30 lugares de divulgación científica que exhibirá esta pieza audiovisual de 28 minutos que relata los deseos de una niña por conocer el universo. La presentación fue llevada a cabo por la directora de Planetario, Jacqueline Morey, quien destacó que la producción muestra  descubrimientos de los observatorios del norte de Chile y otros misterios del cosmos.

Las producciones audiovisuales inmersivas del Planetario lograron importantes fondos provenientes tanto de CORFO como de ALMA – CONICYT para continuar realizando material propio y proyectarse al mercado internacional de formato Fulldome. Gracias a estos recursos,  las producciones “3,2,1 ¡Despegue!” y “Bot y Lu : El Escape del agujero Negro”, se exhibirán en importantes festivales fulldome del mundo, como ya se logró anteriormente en el Planetario de Cozumel gracias al convenio firmado con la Asociación Mexicana de Planetarios, representada en la fotografía por Milagros Varguez. 

Gracias a un proyecto conjunto entre el Gobierno Regional de Coquimbo, Sernatur y Corfo, se encuentra disponible en el Planetario de nuestra Universidad una muestra de astroturismo de la Región de Coquimbo, zona que espera más de 150 mil visitantes para 2018. La iniciativa permite a los visitantes, entre otras cosas, disfrutar de imágenes de los cielos de la Región Estrella en videos de 360º inmersivo, gracias a la tecnología Full Dome. En la fotografía, de izq a der., la Directora Nacional de Sernatur, Marcela Cabezas; la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes; el director regional de Sernatur, Alberto Duarte; y la directora de Planetario, Jacqueline Morey.

Los equipos San Francisco de Paine y Aldebarán de Concepción, resultaron ganadores entre más de 30 competidores en la categorías VEX IQ CHALLENGE y VEX ROBOTICS, respectivamente, durante la Tercera Versión del Torneo de Robótica VEX, realizada en el Planetario con el patrocinio del programa Explora de CONICYT y STEM ACADEMY de Recoleta. Ambos equipos representarán a Chile en el VEX Robotics World Championship, que se realizará en Kentucky, USA, durante abril de 2018. La directora ejecutiva de Planetario, Jacqueline Morey, explicó que “sin robótica, no tendríamos la información del universo que nos envían las sondas. Queremos ser un espacio de inspiración para que niños y jóvenes tengan experiencias positivas con la ciencia y la tecnología, e incentivar vocaciones científicas”.

Organizado por Planetario U. de Santiago, el Equipo de Robótica “Corazón de Chileno”, y CON-CIENCIA, y patrocinado por el programa Explora de CONICYT y STEM ACADEMY de Recoleta, ya entra en la fase final la tercera versión del “Torneo de Robótica VEX”, evento que se llevará a cabo en dependencias de Planetario entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre. En este marco,  un exigente  jurado seleccionará a los participantes de “VEX Robotics World Championship”, cita internacional que se realizará en Kentucky, Estados Unidos, en abril de 2018.

Un acuerdo para incrementar la colaboración entre el Planetario de la Universidad e Imagen de Chile -entidad que busca impactar positivamente las percepciones en torno a nuestro país- suscribieron las directoras ejecutivas de ambas instituciones, Jacqueline Morey y Myriam Gómez, respectivamente. El convenio de colaboración tiene como principal objetivo convertir a la astronomía en un vehículo de promoción tanto en Chile como en el extranjero, convirtiendo a nuestro país en un referente en la materia.

Subscribe to Elena Pantoja