Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Fernando Abarca Back

Concluyeron en París, Francia, los días de arduo debate entre los representantes de 195 países participantes en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21). La cita sentó las bases de un pacto orientado a frenar el alto impacto que la emanación de gases de efecto invernadero tiene en el ecosistema. En la ocasión, se aprobó un acuerdo -calificado como ‘histórico’-  que establece como límite del aumento de la temperatura global los dos centígrados (2°C).

Luego de un exigente y extenuante proceso de selección, los profesionales formados por nuestra Universidad, Cristina Gutiérrez, Hugo González y Roberto Villegas, se integrarán en marzo del 2016 a la Academia Diplomática Andrés Bello, entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de formar a los representantes chilenos por el mundo.

El Simce de Educación Física aplicado a estudiantes de octavo básico, y sus inquietantes cifras de sobrepeso y obesidad, mandatan una discusión profunda y urgente sobre cómo combatir este mal, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se instala como una epidemia a nivel planetario. En esa línea, el director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) del Plantel, Omar Fernández Vergara, sostiene que es necesario que la sociedad chilena comprenda que el problema hay que asumirlo como un tema país, donde es imprescindible que confluyan todos los esfuerzos para contrarrestar su arrollador avance.

Tras 16 años con mayoría en el parlamento, el oficialismo venezolano sufrió un duro traspié en las últimas elecciones legislativas, dado que el movimiento de oposición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), logró 112 escaños de un total de 167, lo que le otorga una posición ventajosa para exigir cambios significativos en el país. Al respecto, el investigador de nuestra Universidad (IDEA), Dr. Fernando Estenssoro, sugiere un escenario donde el presidente Nicolás Maduro dialogue, de lo contrario, el clima de crispación social podría tomar ribetes altamente complejos a tal punto de desembocar en un enfrentamiento civil.

Cinco estudiantes del Departamento de Ingeniería Informática de nuestra Universidad obtuvieron el primer lugar en el “Torneo Universitario Tu App”, desarrollado en la UC de Valparaíso y que convocó a 45 equipos latinoamericanos. El grupo que presentó la aplicación ganadora (“OE!”) estuvo integrado por Yanina Ovando, Luis Felipe Sánchez, Nicolás Acevedo, Matías Godoy y Rodrigo Monsalve. Se trata de una aplicación que a través de mensajes de usuarios, tal como twitter, acotados a una zona geográfica puntual, posibilita el manejo de datos que ayudan a resolver direcciones, sitios de entretenimientos, urgencias, etcétera. ‘App’ corresponde a aplicaciones que se pueden descargar en dispositivos móviles de última generación.

El miércoles 2, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, presentó a los quince miembros que conformarán el Consejo Ciudadano de Observadores para el proceso constituyente. Frente a las críticas de algunos sectores, respecto a que el grupo no es representativo de la sociedad chilena, el académico del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) de nuestro Plantel, Dr. Rolando Álvarez, expresa que “más que enfrentar ese debate, creo que lo importante de este grupo es el objetivo que se plantea, como una instancia ciudadana que busca un camino bastante inédito y original para establecer un nuevo marco constitucional para el país”.

En el Auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Corporación, tuvo lugar la charla “Mujer en la Ingeniería”, a cargo de la académica de dicha unidad, Dra. Marcela Jamett. En la oportunidad, y con la presencia de estudiantes y académicos, se abordaron los principales tópicos que a través de la historia han determinado la posición desfavorable de la mujer en la sociedad y las restricciones para acceder al campo científico. Asimismo, la instancia fue elegida para difundir la rama estudiantil WIE (Women in Engineering) del Plantel, cuyo fin será incentivar la mayor inclusión femenina en la ingeniería y las ciencias.

En una ceremonia presidida por el rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la comunidad universitaria realizó un homenaje a las secretarias y secretarios que a diario fortalecen el quehacer de esta institución estatal y pública. La máxima autoridad destacó la labor decidida y abnegada que realizan, la que encarna los valores fundamentales de nuestra Casa de Estudios. En parte, expresó: “Estimadas secretarias y secretarios, es quizás el mejor momento para agradecer a ustedes y reconocer las tareas que llevan a cabo en esta institución, y rendirles un justo homenaje por los valores subyacentes que encierran: lealtad, compromiso institucional, amabilidad y responsabilidad con que trabajan a diario”.

Veinte secretarias, de distintas unidades académicas de nuestro Plantel, participaron en el XIV Encuentro Nacional de Secretarias de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, realizado en Punta Arenas, recientemente. Para la secretaria del Departamento de Tecnologías Industriales, Julieta Núñez, la instancia fue enriquecedora, porque más de 400 profesionales del área compartieron sus experiencias en torno a la valiosa labor que a diario realizan en las instituciones de educación superior. 

En el marco de las XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, se presentó la obra “Descubriendo un Cerebro que aprende en el aula”, publicación que  comprende una serie de ensayos en torno a la neurociencia y la enseñanza escolar. Los autores buscan con este nuevo aporte académico institucional, que los cuerpos docentes entiendan el proceso pedagógico como un acto biológico para lograr los mejores resultados, sobre la base de la constitución de cada individuo. 

Páginas

Subscribe to Fernando Abarca Back