Fernando Seymour Dobud
“El lucro es una práctica que por tantos años hemos intentado erradicar, sin embargo, cuando ya estaba todo consensuado, el Tribunal Constitucional decide lo contrario. Es un retroceso que generará un tremendo daño al país”, advirtió el Rector de la U. de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, tras conocida la decisión de declarar inconstitucional el artículo 63 del Proyecto de Ley de Educación Superior.
Autoridades coinciden en destacar el rol de servicio público de ambas instituciones y en fortalecer la formación de los estudiantes del Liceo Experimental Artístico (LEA), establecimiento que administra de manera delegada la Universidad de Santiago de Chile. Con gran satisfacción por el futuro convenio que se firmará, el Rector Zolezzi destaca que “nuestro objetivo es ofrecer a los estudiantes, sus familias, profesores y equipo directivo del liceo las mejores posibilidades”.
Recientemente seleccionada como una de las 19 mujeres influyentes de América Latina y Europa por su trayectoria, aporte y pasión por la matemática, la Dra. Lorna Figueroa destaca en su rol de directora ejecutiva del exitoso Programa Propedéutico, la oportunidad que ha tenido para desarrollar su vocación a través del acompañamiento y colaboración con estudiantes vulnerables. “Mi principal objetivo es impulsar la matemática y desarrollar distintas posibilidades para su enseñanza y aprendizaje”, advierte la doctora en Ciencias de la Ingeniería en entrevista con el programa Foro Universitario de Radio U. de Santiago.
Con el fin de potenciar el trabajo del Centro de Lengua Portuguesa Camões de la Facultad de Humanidades, único a nivel nacional, nuestra máxima autoridad y el representante de Portugal en Chile suscribieron un convenio. En la oportunidad, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid puso de relieve que uno de los objetivos del acuerdo es “proporcionar a nuestros académicos y estudiantes un aprendizaje lingüístico y cultural amplio y pluralista que contribuya a una formación más sólida”, mientras que el embajador de Portugal en Chile, António Leão Rocha, junto con valorar el trabajo conjunto, anticipó que “tenemos otros proyectos que concretaremos en los próximos años”.
Emisora pública, con 58 años de historia al servicio de la comunidad, inicia este jueves una nueva temporada con importantes novedades, como los programas “Anatomía de un libro”, con la conducción del escritor, editor y guionista chileno Galo Ghigliotto; "Para escuchar y evocar", a cargo del Dr. en Musicología Álvaro Menanteau; y “China en chino”, conducido por profesoras de lengua china-hispana. La directora de Radio U. de Santiago, periodista Gabriela Martínez Cuevas, resalta que "tenemos una audiencia crítica y muy activa, a la que nos debemos como una Radio comprometida con la cultura, el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana”.
Durante la ceremonia inaugural del memorial, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid expresó sus agradecimientos a la Corporación Solidaria UTE-Usach, por su esmerado trabajo en el rescate de la memoria histórica, además de recordar el otorgamiento póstumo, en 2013, de los títulos profesionales a 39 estudiantes víctimas de la dictadura y el otro memorial inaugurado hace algún tiempo.
Autoridades y equipos directivos de los cinco establecimientos técnicos profesionales delegados y administrados por la Universidad de Santiago de Chile en Rancagua, Angol, Nueva Imperial y Santiago, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar la implementación de una nueva Plataforma para la Mejora Continua de las comunidades educativas. El administrador de los establecimientos, Jorge Torres Ortega, académico de nuestra Casa de Estudios, aseguró que “aspiramos a que nuestros colegios se vinculen con una red de apoyo internacional y ser pioneros en la formación técnica, profesional y artística en Chile”.
El Salón de Honor fue el punto de encuentro de autoridades, académicos, estudiantes y funcionarios del Plantel, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, ceremonia que estuvo presidida por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien invitó a la comunidad a “tomar juntos la decisión de marcar la diferencia, dando grandes pasos para lograr la inclusión social de la mujer en distintas dimensiones, en especial en nuestro trabajo académico y de gestión”.
La Asociación de Funcionarios una vez más se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con un acto donde en representación del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, participó el secretario general del Plantel, Gustavo Robles Labarca. En la oportunidad, Luis Peña Rojas, presidente de esta instancia institucional colegiada, valoró el trabajo conjunto entre la organización que encabeza y las autoridades de la Universidad con el fin de destacar el importante rol que cumplen las mujeres dentro de la comunidad universitaria. El secretario general, en tanto, destacó diversas iniciativas desarrolladas como parte de la Política de Igualdad de Género del Plantel.
Durante el primer semestre de 2018, 72 estudiantes de 29 Carreras desarrollarán pasantías en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, México y Reino Unido gracias al programa del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la U. de Santiago. “Nuestros estudiantes siempre deben contar con el apoyo de su Universidad, de la cual son embajadores, poniendo en práctica los valores que identifican a la Institución”, destacó el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid durante la ceremonia de despedida.