Jorge Araos Muñoz
De acuerdo a los resultados de una encuesta aplicada a los estudiantes de Derecho recién ingresados en torno al programa de Inducción organizado por la Facultad, se desprende un alto nivel de conformidad por lo ofrecido; esto es: charlas informativas y de orientación, además de talleres y conferencias sobre materias que cursarán durante la Carrera, entre otras iniciativas. El 91,1% de los consultados se declaró conforme o muy conforme. En las preguntas también hubo espacio para que los jóvenes expresaran su opinión respecto del Programa; sus respuestas y consideraciones servirán de base para futuras planificaciones orientadas a ellos.
Con una programación semanal que contempló distintas actividades para introducir a los jóvenes en la vida universitaria, como conferencias relacionadas con materias que estudiarán en el transcurso de la carrera, charlas de orientación e información sobre los servicios y beneficios que ofrece la Universidad, la Facultad de Derecho dio inicio a su segundo año lectivo recibiendo a sus nuevos estudiantes. El decano, Jaime Bustos Maldonado, destacó el carácter innovador de esta Unidad Mayor y puso de relieve que el sello esperado de los futuros abogados de la U. de Santiago es “la conciencia de responsabilidad” en su desempeño profesional.
Escogida como única invitada a exponer sobre el movimiento de Derecho y Literatura, que tuvo su origen en Estados Unidos a partir de 1980 y en el que confluyen las Ciencias Jurídicas junto a las Letras y Humanidades, la académica de nuestra Universidad Emilia Jocelyn-Holt ofreció su charla magistral a los estudiantes de la U. de Valparaíso. “Lo más relevante es que los académicos que nos encontramos trabajando en el área de Derecho y Literatura, empecemos a conversar y debatir estos temas, para salir del aislamiento inicial”, puntualizó.
Un total de 85 funcionarios municipales de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O`Higgins, participaron en el “Diplomado en Política de Recursos Humanos y Elaboración de Plantas Municipales” que impartió nuestra Casa de Estudios a través de una alianza entre el Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) y la Facultad de Derecho. La iniciativa fue financiada por la Academia de Capacitación Municipal y Regional, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Gobierno de Chile.
El académico de la Facultad de Derecho Francisco Zambrano fue parte de la iniciativa liderada por la Real Academia Española y otras instituciones, desempeñándose como coordinador del equipo nacional que aportó los elementos propios del Derecho chileno al Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. “Ha sido un honor haber podido participar de tan notable obra académica de amplio valor profesional y trascendente en el tiempo, siendo reconocido con el ejercicio de esta función por juristas de alta distinción”, aseguró el académico de la Facultad de Derecho.
Durante las últimas semanas, la Unidad Académica de la Facultad de Derecho ha continuado su labor de representar a nuestra Universidad en diversos encuentros especializados a través de variadas actividades de sus integrantes, como los académicos Cristóbal García-Huidobro, Francisco Zambrano y Emilia Jocelyn-Holt. Estas jornadas de trabajo han incluido encuentros como las XXII Jornadas de Historia de Chile, las Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho XIV y las Jornadas de Derecho Administrativo. Todas ellas, junto con ser espacios de reflexión, se han convertido en oportunidades para dar a conocer el proyecto de nuestra Institución en el mundo universitario y jurídico.
A partir de un conversatorio organizado por la Facultad de Derecho de nuestra Casa de Estudios, un grupo de especialistas pasó revista a distintos pasajes de una de las obras más destacadas de la literatura universal: El Quijote, remarcando que el sentido de justicia presente en la novela no era irreal, sólo que no correspondía a su época. Los académicos del Plantel Emilia Jocelyn-Holt y Humberto Duvauchelle, además del académico invitado de la U. de Chile, Joaquín Trujillo, plantearon sus distintos puntos de vista frente a cómo la justicia está presente en esta obra cervantina, reflejando el genuino sentido de responsabilidad del protagonista y una evidente crítica a la sociedad en la que vivió.
Con la clase magistral “El juez y el Derecho”, a cargo del destacado ex ministro de la Corte de Apelaciones e integrante de la Junta Directiva de nuestra Universidad, Juan Guzmán Tapia, la Facultad de Derecho de nuestro Plantel dio inicio oficial a las actividades del segundo semestre. En la ocasión, el ex magistrado se refirió a la labor de los jueces durante la Unidad Popular, la Dictadura y la Transición sobre la base de la verdad jurídica, la verdad ontológica, y la independencia e imparcialidad para ejercer la función jurisdiccional.
La vicedecana de Docencia y académica de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad, Cecily Halpern, fue una de cinco juristas nacionales convocadas a este encuentro, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La jornada, que tuvo como objetivo proporcionarles a los participantes elementos necesarios para la utilización de las fuentes del Derecho Internacional del Trabajo en su práctica diaria, permitió vincular a nuestra Casa de Estudios con este organismo internacional.
El académico de la Facultad de Derecho es uno de los candidatos a recibir el Premio Nacional de Artes Escénicas, reconocimiento para el que exhibe como méritos 70 años de trayectoria teatral como actor y director, que ha sabido mantener vigente y en constante actividad, a través de la compañía “Los Cuatro”. Además, el pasado martes fue condecorado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, con la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda. El decano (s) de Derecho, Jaime Bustos, aseguró que “estamos apoyando decididamente su postulación, no sólo a nivel de Facultad, sino que también se trata de un respaldo institucional de toda la Universidad, tal como me lo ha expresado el Rector Zolezzi”.