Educación
“El lucro es una práctica que por tantos años hemos intentado erradicar, sin embargo, cuando ya estaba todo consensuado, el Tribunal Constitucional decide lo contrario. Es un retroceso que generará un tremendo daño al país”, advirtió el Rector de la U. de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, tras conocida la decisión de declarar inconstitucional el artículo 63 del Proyecto de Ley de Educación Superior.
Impulsar el diseño e implementación de políticas asociadas, promover la cooperación interuniversitaria, así como compartir buenas prácticas, son algunos de los objetivos de la recién creada Comisión de Igualdad de Género, por parte de los 27 Planteles del CRUCH. El traspaso de buenas prácticas se debe a que existen Casas de Estudios con mayor avance en el tema, como es el caso de la U. de Santiago, donde ya se creó el Área de Género, Equidad y Diversidad. Nuestra Universidad también cuenta con la aprobación de su Protocolo contra el acoso, la discriminación y violencia de género.
El académico de nuestra Casa de Estudios, Dr. Mario Sobarzo, calificó como “superficial” la ley enviada por el Gobierno al Congreso que impide que los colegios publiciten los resultados de la prueba estandarizada, pues se mantiene el instrumento como único determinante para la medición de la calidad de la educación. “La calidad debe medirse a través de evaluaciones internas, definidas por cada establecimiento. La experiencia internacional confirma que, de esta manera, las comunidades escolares se preocupan más de que su modelo educativo funcione y, por eso, son más exigentes en el cumplimiento de sus metas”, afirma.
Entrevistado por Radio U. de Santiago, el doctor en educación Jaime Retamal consideró insuficiente el periodo de cuatro años de la futura administración para concretar las reformas para mejorar la calidad de la Educación, contenidas en la propuesta programática del entonces candidato Sebastián Piñera. Lo anterior, tanto por la envergadura de la tarea que implica cambios no solo en formación inicial docente, sino metodológicos y curriculares; así como por el tiempo que se necesita para acometer la serie de reformas, partiendo por “recuperar la confianza en el sistema educativo”, como se propone en el documento. “Reformar la sala de clase implica una transformación de marca mayor, una verdadera revolución copernicana”, enfatizó.
En entrevista con el Programa “Sin Tacos Ni Corbata” de Radio Universidad de Santiago, Alejandra Arratia, Coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc y el psicólogo Jorge Manzi, director del Centro de Medición Mide UC, coincidieron en modificar el paradigma que culpabiliza sólo al estudiante repitente de su fracaso escolar, en consecuencia que hay otros dos actores gravitantes: los apoderados y los docentes.
El experto en educación y académico del Plantel, Dr. Jaime Retamal, considera que para corregir la diferencia que cada año evidencia la PSU entre los puntajes nacionales provenientes de colegios particulares y municipales, la administración del Presidente electo Sebastián Piñera debe impulsar una nueva forma de ingreso a la educación superior, con Pruebas de Selección Universitarias “múltiples”. Es decir, se deben incluir evaluaciones que den cuenta de la diversidad en la formación que recibe cada estudiante.
Jamás imaginaron los estudiantes de la décimo primera versión del Programa Propedéutico que recibirían sus certificados de mano de la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, y del Rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, este sábado (23) en el marco de la ceremonia realizada en el Aula Magna. Fue una instancia inolvidable para los 41 participantes provenientes de seis establecimientos fiscales, como también para sus familiares. Culminaba así un semestre intenso de estudios, de este programa impulsado en 2007 por nuestra Universidad en conjunto con la Unesco y cuyo fin es dar acceso a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables.
Las máximas autoridades de las universidades estatales de Santiago, Los Lagos, Playa Ancha, Tarapacá, Magallanes, y Metropolitana de las Ciencias de la Educación, junto al director del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación del Mineduc, suscribieron el acuerdo que crea el instituto que tendrá como principales objetivos favorecer la investigación en el área educativa, desde la etapa preescolar a la educación terciaria. El Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid remarcó: “Aquí hay una demostración clara que es mucho más conveniente cooperar que competir. Un grupo significativo de universidades del Estado, más del 70% de las que forman profesores en el sistema universitario, se han puesto de acuerdo para desarrollar un proyecto que permite hacer funcionar en red un tema particular muy sensible para el país: la educación”.
Nuestra Casa de Estudios fue una de las 27 sedes distribuidas a nivel nacional para rendir el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), que es requisito para que los médicos puedan trabajar en el sistema público de salud chileno. Un total de 58 egresados de la Escuela de Medicina y 84 extranjeros fueron sometidos a esta prueba que, a nivel país, fue rendida el miércoles último (13) por 5 mil 110 médicos, cifra de inscritos que representa un 14% de aumento respecto a diciembre de 2016, cuando hubo 4 mil 501. Los resultados se entregarán el 12 de enero por correo electrónico.
El acuerdo tiene por objeto generar una alianza de difusión que permita a las Universidades del Estado de Chile aportar contenidos para el portal Heureka y, a su vez, ayudar a que este medio de divulgación de la actividad científica chileno ofrezca un espacio para destacar el aporte al conocimiento generado por nuestras instituciones, de manera abierta, gratuita y descentralizada. En la firma del documento estuvo presente el Rector de nuestra Institución y Presidente de la Corporación UESTV del Cuech, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en compañía del Presidente del Cuech y Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi Véjar; el Rector de la U. de Playa Ancha, Patricio Sanhueza; y el Rector de la U. Metropolitana de las Ciencias de la Educación, Jaime Espinoza. En la contraparte, firmó el acuerdo el director ejecutivo de la Agencia de Comunicación Científica Heureka, Joaquín Contreras Ovalle.