Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Contraloría Universitaria y RRHH certificaron a funcionarios en procesos de contrataciones

Fecha de Publicación: Mié, 12/26/2012 - 08:55

La actividad de perfeccionamiento estuvo dirigida a jefes administrativos y al personal a cargo de este importante ámbito de la gestión universitaria.

El prorrector, Pedro Palominos, junto a autoridades universitarias y funcionarios.

Foto:

Hugo Salas

Más de 50 funcionarios de la U. de Santiago, que trabajan directamente en los distintos procesos de contratación de personal académico y administrativo en diversidad unidades, recibieron este miércoles (19) el diploma que certifica su aprobación del curso “Procesos de ingreso a la administración pública y contratación sobre la base de honorarios. Procedimientos y Riesgos Asociados”, actividad organizada por la Contraloría Universitaria y el Departamento de Recursos Humanos.

La ceremonia contó con la presencia del prorrector, Pedro Palominos; el Secretario General, Gustavo Robles; la Contralora Universitaria, Gladys Soto; y la jefa del Departamento de Recursos Humanos, Paola Reyes.

Con este perfeccionamiento se espera evitar los errores más comunes que llevan, incluso, a dejar a profesores o profesionales sin el pago oportuno de sus remuneraciones.

La contralora universitaria, Gladys Soto, aseguró que esta capacitación incentivó la calidad y la mejora continua a nivel institucional, “condiciones que nuestra Universidad debe representar y por lo que debe ser reconocida en el medio”, aseveró.

La autoridad superior sostuvo que la iniciativa fue enriquecedora, en cuanto se recogieron las diversas inquietudes de los participantes respecto de los procesos de ingreso a la administración pública y contratación sobre la base de honorarios. “Por lo tanto, ya estamos en condiciones de pensar cómo poder hacerlo mejor”, indicó la contralora Gladys Soto.

La capacitación fue impartida por la abogada Claudia Pérez, jefa del Departamento de Control de Legalidad de la Contraloría Universitaria, quien valoró el cumplimiento de los objetivos del curso, principalmente el de establecer redes de confianza entre  la Contraloría  y los actores involucrados en los procesos de contratación de personal.

En esta perspectiva, la abogada Pérez también resaltó la cohesión de los funcionarios capacitados entre sí, “de manera de propender a acciones de equipo encaminadas a la mejora continua de los procesos”.

La jefa del Departamento de Control de Legalidad de la Contraloría Universitaria sostuvo que el desafío que generó esta actividad de capacitación es concretar las mejoras a los procesos analizados durante el curso.

La profesional precisó que para ello se establecerá un grupo de trabajo multisectorial, cuya labor será formular un nuevo procedimiento (pasos y plazos) para la contratación de profesores por hora. Esta propuesta, anunció, esperan presentarla a la autoridad durante el segundo semestre del 2013, para, en caso de ser aprobada, formalizarla ese año y aplicarla a partir de las contrataciones del primer semestre del año 2014.

En el acto de cierre del curso, la funcionaria de la Escuela de Psicología, Gabriela Vargas, tuvo la oportunidad de exponer su modalidad de trabajo en materia de contrataciones, simple y muy eficiente según los organizadores de la actividad.

Gabriela Vargas, quien recibió un reconocimiento por su aporte en el contexto de esta actividad de capacitación, valoró la contribución del curso en cuanto a su desarrollo personal y laboral, así también en la perspectiva de estrechar lazos de colaboración con sus pares y poner de relieve el tema de la calidad en este tipo de procedimientos.

“Si bien la U. de Santiago es una institución pública, eso no significa que ésta sea  sinónimo de burocracia o falencias. Muy por el contrario debemos proyectar que como universidad estamos a la vanguardia de los tiempos modernos y aprovechar los recursos tecnológicos internos. Somos servidores públicos, y eficientes”, expresó la funcionaria a este medio institucional.

También fue distinguida como mejor Jefe Administrativo del curso María Inés Muñoz, de la Facultad Tecnológica.

 

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Simple Wysiwyg

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <ul> <ol> <li> <strike><br> <br /><p>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd><iframe>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.