Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Ex estudiante UTE presenta libro testimonial sobre el Golpe de Estado en la Universidad

Fecha de Publicación: Mié, 09/25/2013 - 09:17

El texto “40 años de miedo”, que será presentado mañana, a las 19 horas, en el Salón de Honor, relata la historia del ex estudiante de Ingeniería en Ejecución Eléctrica de la Universidad Técnica, Juan Martínez, así como los hechos ocurridos al interior del campus, a partir de la mañana del 11 de septiembre de 1973.

Por
Ex estudiante de la UTE, Juan Martínez.

Foto:

Marco Avilés

Juan Bautista Martínez Amigorena cursaba Ingeniería en Ejecución Eléctrica en la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile, cuando el Golpe de Estado de 1973 interrumpió violentamente sus estudios y cambió para siempre su vida como dirigente político de la Federación de Estudiantes de la UTE.

Transcurridos 40 años desde dicho quiebre institucional, Juan Martínez, hoy con 62 años, se anima a contar su historia y narrar los hechos ocurridos en la Universidad a partir del 11 de septiembre, en el libro “40 años de miedo”, que será presentado mañana jueves (26), a las 19 horas, en el Salón de Honor de la U. de Santiago.

En el texto escrito por Martínez, a modo de biografía, se recogen las historias y nombres de personalidades como el ex rector Enrique Kirberg y el cantautor Víctor Jara, quienes se encontraban en el campus el día del Golpe.

“En ese entonces yo era parte de las Juventudes Socialistas. Nuestra lista había sido elegida pero no alcanzamos a asumir (...) Recuerdo que ese día me encontraba en la oficina de la Secretaría General de la Universidad Técnica, en el sector donde hoy se ubica el edificio de Rectoría, que era la oficina de Ricardo Núñez”, rememora Juan Martínez.

“El día 11 nos quedamos al interior del campus porque estaba a punto de declararse el toque de queda”, relata el ex estudiante y agrega que, la madrugada del 12, “recibimos un cañonazo que nos lanzaron al edificio, un impacto que nos levantó en el aire y luego con disparos quebraron todos los vidrios de la Universidad”.

“En el libro narro que el rector Enrique Kirberg decidió salir del edificio de Rectoría con una bandera blanca hecha con una cortina gritando que no disparen, que no teníamos armas. Junto a él salimos los estudiantes. El rector asumió su responsabilidad y fue recibido con culatazos e insultos por parte de los militares”, afirma Martínez.

Tras el ingreso de los militares, los estudiantes fueron sacados del campus bajo constantes agresiones, luego son trasladados al ex Estadio Chile –hoy llamado Víctor Jara en honor al cantautor asesinado en el recinto– donde permanecen tres días sometidos al maltrato permanente para luego ser llevados al Estadio Nacional.

“En el Nacional estuve de septiembre a fines de octubre. Cuando estaba a punto de salir, desgraciadamente, a raíz de un afiche de campaña política de la Universidad Técnica que encontraron los militares, me llevaron a declarar. Estuve casi doce horas en un violento interrogatorio con tres fiscales de Carabineros”, sostiene el ex dirigente.

“En el interrogatorio viví simulacros de fusilamiento y ahorcamiento. Me dejaron colgado de las manos, con un saco puesto en la cara, mientras ellos fueron a almorzar. Pensé que no saldría vivo y lo único que esperaba era morir con tranquilidad, como quien se queda dormido”, señala el ex estudiante de la UTE.

Enfrentarse al miedo

Juan Martínez cuenta que para sobreponerse al dolor y al miedo, se concentraba en la imagen de su familia, en especial en su madre y su hijo recién nacido.

“Hace poco había nacido mi hijo Juan, que hoy tiene 40 años, y yo casi ni lo había visto”, comenta. “En los momentos más difíciles me imaginaba a mi madre cuidándome y dándome fuerzas”.

Gracias a una intervención de la ONU y a la colaboración del doctor Alfredo Jadrecic, Martínez fue liberado del campo de detención y pudo reencontrarse con sus seres queridos. En 1974 tuvo que ingresar a trabajar en la construcción y silenciar durante años la historia de sus vivencias.

“40 años de miedo”

Juan Martínez, quien hoy trabaja como director en una empresa de ingeniería y construcción, dice que por décadas ha temido relatar su experiencia, sin embargo, motivado por sus jóvenes hijos, decidió contar su historia a las nuevas generaciones.

La ceremonia de lanzamiento de la obra testimonial contará con la participación de invitados como el ex presidente de la Federación de Estudiantes UTE, Osiel Núñez, y del ex secretario general de la UTE, Ricardo Núñez, junto al grupo musical Sol y Lluvia, además de autoridades universitarias y ex estudiantes de la Universidad Técnica del Estado.

“Me gustaría que los jóvenes, estudiantes de la Universidad, asistan a este lanzamiento para que conozcan, de primera fuente, la realidad que nos tocó vivir cuando teníamos su edad enfrentando este difícil momento de la historia”, señala Juan Martínez, a modo de invitación, para que las nuevas generaciones aprendan de su pasado y evitar, así, que hechos como los relatados vuelvan a ocurrir en Chile.

Comentarios

Enviado por María Ivette Ma... (no verificado) en
Email: 
imartinezamigorena@gmail.com

Mi querido hermano:

Tu dolor ha sido el nuestro, tengo a mi lado a la mamá, quien con sus 86 años ha leído tu relato. Sólo podemos decirte que  TE AMAMOS, que eres un sobreviviente de la infamia. Dice la mamá "que desde el Cielo te protegieron", que toda la vida fuiste valiente , has sido un MARAVILLOSO HIJO y un FANTASTICO HERMANO, preocupado de los demás, dando lo mejor de ti , en toda circunstancia. Constantemente llevamos en el alma la pena que a ti te embarga, vivimos tanto tiempo esperándote fuera del Estadio Nacional, con el credo en la boca al escuchar las atrocidades que allí se cometían, dimos gracias a Dios por tu vida y solo te puedo decir que SIEMPRE  estaremos contigo,  " nototos los Matinez" y nunca dejarás de ser el Nuestro "QUERIDO JUANITO" .  Mamá y tu hermana Mavette.

 

 

Enviado por Salvador Misleh (no verificado) en
Email: 
smisleh@terra.cl

Bueno...comentar que seguro...me llega muy hondo lo que este compañero relata....yo  estudié Ingenieria Ejecucion Eléctrica como alumno trabajador experiencia única en aquel entonces..trabajadores en la UTE.....increíble.....¿Qué posibilidades hay de hacer algçun encuentro de los que estudiamos mediante los gloriosos convenios CUT-UTE   CUT-SII etc?.

 

                                                                      Salvador Misleh

Enviado por Héctor Bravo-Ir... (no verificado) en
Email: 
hector,bravoiratchet adasme@usach.cl

También estuve en la Universidad el día 11 de Septiembre de 1973; en esa época era profesor del Tecnológico que funcionaba en el sector de Recoleta. LLlegué en bicicleta, ya que no tenía automóvil y cuando lo hice fui rodeado por un grupo de jóvenes que me revisaron una bolsa con los implementos de la bicicleta, seguramente pensaban que llevaba una bomba o algo parecido. Había mucha gente para mí desconocida en el sector de la Casa Central, alcancé a divisar un par de personas conocidas a quienes saludé, logré conseguirme un teléfono y pude comunicarme con mi jefa del INE, donde también prestaba servicios en forma paralela, quien me dijo que me reuniera con el resto de funcionarios en el edificio de calle Rancagua y me retiré del lugar poco antes de las 13 hrs. No ví nada extraño, salvo la tensión que existía entre las personas allí presentes. Me pareció haber divisado a Víctor Jara a quien conocía de vista. Luego me retiré y nada supe de cañonazos o bombazos ya que me dirigí al INE, eludiendo las patrullas de militares que habían en las calles y en ese lugar me mantuve, hasta que como a las 16.30 hrs. permitieron retirarse a sus hogares. Ese fue el epílogo de uno de los gobierrnos más complicados y conflictivos de la historia de Chile; al presidente lo tenían practicamente maniatado y no lo dejaban gobernar, labor de los políticos de extrema izquierda que querían instaurar un régimen socio-comunista y castrista en nuestro país.

Enviado por Yamile Safatle (no verificado) en
Email: 
Yamile.safatle@gmail.com

Transcribir cada palabra de tu manuscrito ha sido lo más importante que me ha tocado hacer durante nuestro largo camino. Cada frase era una lágrima, por momentos no se podía controlar el sollozo, era necesario parar, fumar, respirar profundo y seguir adelante con esto, TU SUEÑO, este libro que narra lo más íntimo de tu ser, episodios que para muchos que te conocen, inclusive los cercanos, son totalmente desconocidos e impensables, ERES UN GRANDE. Tu fortaleza es admirable y durante tus 62 años has dedicado tu vida a hacer felices a los que te rodean, siempre dispuesto para acoger al amigo y al que no le es tanto también, tus hijos han sido tu norte, por y para ellos has dedicado tu vida, sin flaquear, hoy son tu mayor orgullo:Gracias por hacerme parte de este TU SUEÑO, TU LIBRO.

Te amo, Yamile

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Simple Wysiwyg

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <ul> <ol> <li> <strike><br> <br /><p>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd><iframe>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.