Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Relaciones Internacionales en la Facultad de Administración y Economía

Fecha de Publicación: Vie, 09/06/2013 - 09:28

Académico destaca nivel de internacionalización alcanzado por esta Unidad Mayor.

Académico Francisco Castañeda.

Foto:

La Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía (RR.II - FAE) mantiene estrechos vínculos con universidades y escuelas de negocios de América y Europa. Tenemos especial cercanía con Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay, a través de la red de universidades estatales AUGM (Grupo Montevideo) que promueve el intercambio estudiantil y docente. También participamos activamente de las becas que dispone el Banco Santander. Todas estas becas son promovidas y originadas para nuestros estudiantes de excelencia en la Dirección de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) de la Universidad de Santiago de Chile.

En los últimos años hemos consolidado como Facultad una relación estrecha con Europa, a través de la contribución de becas por parte del DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán), de la Fundación Richard Muller (Wiesbaden, Alemania), de la Escuela de Negocios ESSCA (Francia) y del Gobierno Austriaco (Becas Ernst Mach). También los Departamentos de Economía y Administración de la FAE han apoyado recientemente con becas para el extranjero a sus estudiantes.

El alto nivel de internacionalización de la Facultad ha sido reconocido por los entes acreditadores de las carreras de la FAE, así también por la prensa especializada (Revista América Economía nos posiciona en un expectante lugar en este ámbito).

Recibimos 60 alumnos extranjeros por semestre y estamos alcanzando una tasa de salida por semestre de 20 alumnos de la FAE que estudian en las universidades con las que tenemos convenio en el extranjero. Hemos avanzado en dobles grados para los programas de magíster, así como también en intercambios semestrales a nivel de postgrado. También funcionan redes de investigación con las universidades socias, principalmente en Latinoamérica.

Si bien los esfuerzos de la FAE por integrar más y mejores convenios internacionales han sido considerables, a nivel general Chile aún tiene una mentalidad insular, pese aque somos el país con la economía más abierta del mundo en términos de relaciones comerciales y que hemos hecho una revolución económica en los últimos 30 años. Se necesita más integración con el resto del mundo y no solamente enclaustrarse entre la cordillera y el mar.

La visión del mundo -plasmada en los estudiantes extranjeros- es disímil. Mientras estudiantes latinoamericanos, especialmente de México, señalan que Chile es un país potente, estable y dinámico, ellos esperaban más en términos de modernidad y desarrollo. Al aparecer, Chile en la prensa internacional destella más que la realidad. En cambio los alumnos europeos, especialmente alemanes, austríacos, franceses y holandeses, nos recuerdan los altos grados de desigualdad y pese a que Chile tiene un alto ingreso per cápita medio para la región, aún tiene muchos problemas por resolver. También los problemas asociados al clasismo y la segregación, les llaman poderosamente la atención a estos estudiantes.

En las aulas y en los patios, y en experiencias a lo largo de la tierra chilena, los alumnos extranjeros conocerán más de Chile y de su historia. De un pasado doloroso, pero que busca el punto de superación de estos conflictos aún latentes. Los alumnos chilenos, a su vez, interactuarán con otras culturas, superarán sus miedos y preconcepciones, y especialmente, desarrollarán sus habilidades interpersonales. Todo ello, redundará en un ciudadano más atento, seguro y que ciertamente repercutirá positivamente en su personalidad y futura carrera profesional. Es el beneficio del encuentro de las culturas y los idiomas.  

Así podemos afirmar a los alumnos extranjeros que la Universidad de Santiago de Chile es un espacio universitario, plural y complejo,  donde ellos  conocerán in situ el Chile real y meritocrático que emerge del talento, esfuerzo y perseverancia. De estudiantes que en el futuro contribuirán a su país y a sus familias, de manera positiva tanto en el ámbito privado y público, posibilitando mayores grados de inclusión en la sociedad.

(*) Director Relaciones Internacionales, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile.

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Simple Wysiwyg

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <ul> <ol> <li> <strike><br> <br /><p>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd><iframe>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.