Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

165 años formando personas

Gracias a la amplia experiencia en temas de agroecología y desarrollo rural sustentable, el Departamento de Gestión Agraria de nuestro Plantel se adjudicó la realización de un curso para actualizar los conocimientos de funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap. El objetivo es que implementen las políticas nacionales relacionadas con la agricultura familiar campesina, que ha cobrado gran interés internacional en el último tiempo.

El actual Seremi de Deportes de la Región de O’Higgins, y ex campeón mundial de Hockey Patín, Julio Hernández, asume su nuevo rol de servidor público con la rigurosidad y compromiso de un deportista de élite. Titulado como Ingeniero Comercial por nuestra Casa de Estudios, se plantea como misión ser un puente entre la oficialidad y el mundo deportivo.

Motivado por la importancia que tiene el deporte para el desarrollo de cualquier sociedad, pone cada día sus mejores esfuerzos en la seremía que dirige. “Hay estudios que sostienen que por cada peso que se invierte en deporte, se ahorran diez en salud”, explica.

Morín Contreras, Contadora Pública y Auditora titulada por nuestra Casa de Estudios, es la flamante Intendenta de la Región de O´Higgins, y la primera mujer en la historia regional que desempeña tan alto rol.

Hoy, junto a otras múltiples tareas que le competen como autoridad regional, está dedicada a sentar las bases institucionales de la  primera universidad pública para la zona. “Es uno de los desafíos que más me atrae y al que le he dedicado mucho tiempo”, dice con franqueza. Confidencia, además, que siente una gran responsabilidad con este cargo que le confiara  la  Presidenta Bachelet; por lo mismo, su gestión está  marcada por el contacto directo con la ciudadanía.

La destacada bioquímica Ximena López, titulada por nuestra Casa de Estudios, es parte del equipo que se dio a la  tarea de desarrollar un proyecto Fondef señero, tendiente a crear  una alternativa capaz de contrarrestar el cáncer de mamas detectado tardíamente. “Nos enfocamos, con el Dr. Claudio Acuña, en  esta enfermedad por su incidencia en la población y la mortalidad asociada”, afirma convencida.

El connotado académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE), critica las decisiones que afectaron la educación pública, indicando que se "optó por destruir la política en las universidades, estratificar a los estudiantes en su formación, y que cada uno estuviéramos en castas determinadas”.

Fabiola Argandoña, la doctora del Programa que imparte la Facultad de Administración y Economía, y cuyo padre y abuelo fueron académicos de esta Institución, dice sentirse orgullosa de mantener la tradición familiar y haberse hecho parte de la historia de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Quizás lo que mejor  describe a Ana María Contreras- la primera Doctora en Ciencias de la Educación, Mención Educación Intercultural por la Universidad de Santiago de Chile- es la compasión. No aquella que versa en los diccionarios, sino la que algunos grandes literatos  entienden; es decir la  comprensión y respeto por el dolor ajeno. Aquel padecimiento que nace de la incapacidad de entender la otredad, marcada por las desigualdades de la sociedad.

El flamante director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) no oculta su orgullo  “de haber estudiado en la Universidad de Santiago de Chile”. Administrador Público de profesión, remarca  que  en esta importante función que le confiara la  Presidenta  Michelle Bachelet,  busca promover la democracia, la participación, la innovación y la tecnología, en consonancia  con la formación académica y valores asociados  a responsabilidad social, entregados por nuestra Casa de Estudios.

En el ámbito de la participación, el director señala que desde el INJUV, se pretende enfrentar la abstención electoral y la baja intervención política de los jóvenes, promoviendo el diseño de programas desde la ciudadanía. Entre estas medidas destacan el Parlamento Juvenil, donde se discutirán los grandes temas país, y la Agenda Joven, que recopilará las ideas de las nuevas generaciones con miras a plebiscitarlas y ejecutarlas.

Entablar conversación con el director del Instituto Nacional de Deportes (IND) Néstor  Marín Bravo, es hacer una metonimia de la Universidad de Santiago de Chile. Presidente de la Federación de Estudiantes (Feusach) durante el 2006, y galardonado por el Colegio de Ingenieros con el premio a “Mejor titulado en Ingeniería” al año siguiente, es quizás fiel representación de lo que el ex Presidente Salvador Allende Gossens pensaba sobre el deber ser del estudiante universitario. “Ser agitador universitario y mal estudiante -decía el ex mandatario- es fácil; ser dirigente revolucionario y buen estudiante, es más difícil”.

A través de métodos alternativos, la académica e investigadora de la Facultad de Química y Biología, promueve una nueva forma de concebir la química. Esto, en concordancia con la idea de hacer un aporte al país, con el sello de responsabilidad social que define a los integrantes de nuestra Casa de Estudios.

Páginas

Subscribe to 165 años formando personas