Acreditación Institucional
Los Magíster en Lingüística y Magíster en Historia, alcanzaron una reacreditación de cinco y ocho años, respectivamente. Y el de Ciencias Sociales, logró tres años de certificación. Los otros postgrados que se sometieron recientemente a evaluación son el Doctorado en Historia, el Doctorado en Estudios Americanos y el Magíster en Estudios Internacionales, logrando también exitosos resultados. Para el decano de la Unidad Mayor, Dr. Marcelo Mella, esto refleja el “excelente trabajo y compromiso de los equipos responsables de los Programas”, integrados por Directores, Comités Académicos y Claustros.
La reacreditación ante el Ministerio de Salud (Minsal) constituye para el Comité de Ética Institucional (CEI), uno de los mayores desafíos para el año entrante, por este motivo comenzó a gestionar los informes respectivos. Así fue anunciado en la sesión plenaria de este lunes (21), donde sus directivos mostraron un positivo balance de la labor cumplida durante 2015. Este comité es el responsable de examinar las actividades de investigación de la Universidad, en especial las que tienen carácter de investigación científica en seres vivos (humanos y animales); aspectos tecnológicos y en el quehacer universitario, desde la perspectiva ética, bioética y de bioseguridad.
Aunque las autoridades académicas estiman que nuestra Institución merecía la máxima certificación por parte de la CNA, coinciden en su valoración de los progresos alcanzados por nuestra Casa de Estudios desde la acreditación anterior y en el prestigio conseguido a nivel nacional e internacional.
Autoridades, académicos, estudiantes y funcionarios de nuestra Casa de Estudios, calificaron como un logro mancomunado, los seis años de acreditación obtenidos por el Plantel; reconocimiento otorgado por la CNA y que ratifica a nuestra Universidad como una de las mejores instituciones de educación superior del país.
Presidente de la Junta Directiva, Héctor Kaschel: “La Universidad ha mejorado mucho en el último tiempo. Debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a esta Institución y seguir trabajando para lograr nuestros grandes propósitos”.
Prorrector, Pedro Palominos: “Esta acreditación es fruto del trabajo de la comunidad universitaria en su conjunto, no sólo de las autoridades. Es un logro de todos”.
A mediados de 2012 la Universidad inició un amplio proceso de autoevaluación que contempló reuniones de evaluación interna, jornadas informativas, seminarios de socialización, focus group, entre otras actividades que permitieron la participación de representantes de los tres estamentos de nuestra Casa de Estudios Superiores.
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) informó que la Universidad de Santiago fue acreditada en las áreas obligatorias y electivas; es decir, Docencia de Pregrado, Gestión Institucional, Posgrado, Investigación y Vinculación con el Medio y la vigencia de dicha acreditación será hasta el 01 de octubre de 2020.
Ante este positivo resultado, la máxima autoridad del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, agradeció a la comunidad “por lo que hemos hecho entre todos por la Universidad y esperamos seguir avanzando en los desafíos que nos hemos planteado”.
El rector Zolezzi, puso énfasis en que este es un reconocimiento importante para nuestra Institución, tomando en cuenta que la CNA ha aumentado los niveles de exigencia producto de una serie de críticas de público conocimiento.
Con la lectura del Informe de Salida, culminó ayer (10) la visita del comité de académicos de la Comisión Nacional de Acreditación, quienes, durante cuatro días, sostuvieron reuniones con miembros de la comunidad universitaria, egresados y empleadores. El informe definitivo se hará llegar dentro de los 30 días hábiles siguientes.
Con un encuentro con las autoridades superiores de la Universidad, ayer lunes (7) los cinco representantes de la Comisión Nacional de Acreditación dieron inicio al proceso de evaluación institucional. Claudio Rojas, presidente, Antonio Peñafiel, Carlos Wörner, Guillermo Donoso, Adolfo Stubrin, junto al coordinador Javier Palacios, continúan hoy su trabajo.
Talleres de evaluación, entrevistas, focus groups y encuestas son algunas de las instancias de participación llevadas a cabo desde 2012 con miras a obtener la acreditación de nuestro Plantel en las áreas de Gestión, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio. Un proceso inclusivo en una Institución que aspira al período máximo de acreditación de siete años.