Entrevistas
Desde hace 17 años, la profesora Marta Gajardo Pinto es parte de distintas instancias de la Universidad, desarrollando una destacada carrera como maestra en la Unidad de Vocación Artística. Su vocación docente la lleva a ofrecer una serie de cursos para estudiantes de pregrado, al tiempo que funda -hace una década- el Conjunto Coral Estudiantil del Plantel.
El pasado lunes 22 de enero, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. En el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM y www.radiousach.cl), la asesora jurídica del Consejo Nacional de la Infancia, Daniela González, valoró la creación de esta entidad que tendrá el carácter de autónoma: "Es una gran noticia para los niños y sus familias", aseguró.
Ingeniero en electricidad por la UTE y socio de la Fundación de Egresados y Amigos (Fudea), Guillermo Gacitúa preside el Consejo Nacional de Seguridad desde 1991, corporación sin fines de lucro cuyo objetivo es fomentar la prevención de riesgos, accidentes y enfermedades profesionales de las personas en las diferentes actividades de la vida nacional.
Con cerca de 30 mesas dispuestas en todo el Campus Único, se realizarán a partir de mañana y hasta el jueves (9) las elecciones internas en que los estudiantes de nuestro Plantel definirán cuál será la Federación de Estudiantes que representará a este estamento durante 2018. En esta oportunidad se enfrentarán las listas A “Unidos y unidas por Más” y la B “Crear, la Usach está en tus manos”. Como candidato a presidente del primer conglomerado (Opción A) se presenta Juan Pablo de la Torre Morales, estudiante de Ingeniería Civil Industrial e integrante del Movimiento Autonomista; en el caso de la segunda coalición (Opción B) se postula Catalina Rubilar Maturana, quien cursa el quinto año de Administración Pública y milita en la Juventud Socialista.
El trabajo del doctorando en microbiología por la Universidad Estatal de Montana y egresado de nuestra Facultad de Química y Biología, Maximiliano Amenábar, propone un cambio de paradigma al postular la existencia de cierto tipo de microrganismos que crecen y se distribuyen no solamente en función del contenido energético del medio en que se desarrollan, sino también en función de la energía que necesitan para metabolizarla. Esta nueva manera de entender la distribución de los microorganismos amplía los límites y el concepto respecto a cuáles son las condiciones mínimas necesarias para que algo vivo pueda existir.
Una de las principales directrices profesionales que ha desarrollado Fabián Lobos (32) en el contexto de su quehacer, es pensar la ingeniería y el liderazgo desde una óptica con sello social. A partir de este foco, este Ingeniero Civil Industrial por nuestra Universidad, impulsa la ONG “Moviliza tu Presente”, orientada a empoderar a jóvenes en búsqueda de mayor inclusión social.
Con una amplia trayectoria en Chile como entrenador de básquetbol en distintos clubes y universidades, Sebastián Campos, egresado de Ciencias de la Actividad Física por nuestra Casa de Estudios, obtuvo hace cinco años una beca para especializarse en Leipzig, Alemania. Allí comenzó a hacer carrera como entrenador de equipos juveniles y adultos en clubes deportivos.
A partir de este semestre, Carlos Meza, coordinador del programa MBA de la Facultad de Administración y Economía (FAE) que lidera el Dr. Francisco Castañeda, pasa a ser parte del equipo de Gerencia de Desarrollo Competitivo de Corfo. Para este administrador público titulado por nuestro Plantel, este nuevo desafío profesional constituye “una oportunidad muy valiosa para poder implementar los conocimientos adquiridos en la Universidad tanto en mi Carrera de pregrado, como de postgrado”.
El trabajo liderado por el Dr. Valeri Bubnovich, académico del Departamento de Ingeniería Química del Plantel, creó un sistema que reduce la contaminación generada por los compuestos orgánicos volátiles (COVs) liberados como vapores o gases durante el proceso de impresión realizado en bolsas de retail y envases de alimentos, entre otros.
El director subrogante de nuestro Sello Editorial, José Luis Martínez, afirma que los objetivos principales de la Unidad es acercar esta entidad a los académicos de la Universidad, crear nuevas colecciones, reimpulsar las redes sociales y aumentar la participación en ferias nacionales e internacionales. El editor de diversas revistas de investigación también expresa que “si crece el Sello, también lo hará la Universidad; vamos a colaborar para que aumente la producción de libros y ventas, y la cantidad de gente que publique con nosotros”.