Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Gente U. de Santiago

Recientemente seleccionada como una de las 19 mujeres influyentes de América Latina y Europa por su trayectoria, aporte y pasión por la matemática, la Dra. Lorna Figueroa destaca en su rol de directora ejecutiva del exitoso Programa Propedéutico, la oportunidad que ha tenido para desarrollar su vocación a través del acompañamiento y colaboración con estudiantes vulnerables. “Mi principal objetivo es impulsar la matemática y desarrollar distintas posibilidades para su enseñanza y aprendizaje”, advierte la doctora en Ciencias de la Ingeniería en entrevista con el programa Foro Universitario de Radio U. de Santiago.

Hace 35 años que Alfonso Carreño Aguilera (57) se dedica a cuidar las seis canchas de tenis del estadio de nuestra Casa de Estudios. Llegó como pasador de pelotas en la década del 70 a la entonces Universidad Técnica del Estado y pese a recibir constantemente ofertas de otros planteles, asegura que no se irá de la U. de Santiago hasta que llegue el momento de jubilar. “Siempre me he sentido querido y feliz con lo que hago, así que de aquí no me voy hasta que me muera”, enfatiza.

Vocación artística, trabajo y amistad son los elementos que dan vida al Grupo Camerata Estudiantil, instancia formativa dependiente de la Unidad de Vocación Artística de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante. Su misión es entregar formación integral y apoyar a los jóvenes universitarios sin estudios profesionales de música, pero que poseen experiencia previa en esta disciplina artística para permitirles que puedan desarrollarse exitosamente en esta nueva instancia.

En el marco del Día de la Mujer, el gobierno italiano condecoró el viernes (9) a la coordinadora de Educación Continua del Instituto de Estudios Avanzados, Carmen Gloria Bravo, con la distinción Cavaliere de la Orden de la Estrella de Italia por su valioso aporte y compromiso con la cultura de ese país. La condecoración le fue otorgada por su permanente apoyo materializado a través de su estrecho vínculo con el Instituto Italiano de Cultura. En la ocasión, también fueron distinguidas la actriz Liliana García y la periodista de espectáculos, Ana Josefa Silva.

El pasado jueves (8) y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizada por el Gobierno en la comuna de Lo Prado, la directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) y académica del Departamento de Física de nuestra Universidad, fue distinguida por la entonces Presidenta de la  República, Michelle Bachelet Jeria, quien acompañada de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, la destacó por su tenaz labor desplegada para lograr que más niñas y mujeres se interesen por la ciencia, abriendo así caminos al progreso del país.

Un total de 13 académicos fueron elegidos para realizar movilidad internacional en el marco del programa Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). La cifra representa el número más alto seleccionado por nuestra Casa de Estudios en la historia del programa; este nuevo grupo realizará pasantías en nueve planteles de Argentina, Brasil y Uruguay para aportar sus conocimientos y experiencias en temas prioritarios para la Región.

La directora ejecutiva del programa Propedéutico, Dra. Lorna Figueroa, fue destacada por el PAR Explora de Conicyt RM Norte y el Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile, como uno de los 19 rostros más importantes de Latinoamérica y Europa en la exposición “Retratos de matemáticas”, iniciativa que realza la participación y contribución de las mujeres a esta ciencia. "No hay que dejarse llevar por prejuicios. No se sientan menos, porque la participación de las mujeres crece cada vez más", afirmó la homenajeada.

Como parte de un convenio entre las Universidades de Santiago y Otto-Friedrich de Bamberg, Alemania, el estudiante en economía Alexander Beck Santibáñez, cursó un semestre académico en el Magíster en Economía Financiera que ofrece nuestra Casa de Estudios; ello, como uno de los 199 extranjeros que participaron en el programa de movilidad internacional el segundo semestre de 2017. “La U. de Santiago es una Institución con gran prestigio. Los académicos son muy buenos, es excelente la enseñanza. Sin duda, la recomendaría a otros estudiantes”, puntualiza.

El egresado de Ingeniería Civil en Química, Cristian González Astete obtuvo una actuación histórica para nuestro país, tras conseguir medalla de oro en el Campeonato Panamericano Paralímpico disputado recientemente en San José, Costa Rica. Además, el ex estudiante ya había alcanzado el oro en el Open Copa Tango de Argentina, con lo que clasificó para el Mundial de Eslovenia. “Mi formación en la U. de Santiago me dio la posibilidad de trabajar rápidamente, poder desenvolverme, ser independiente y tener solidez valórica”, destaca. 

Con motivo del primer aniversario de su fallecimiento, la U. de Santiago rindió un homenaje a la destacada historiadora y académica, Dra. Olga Ulianova, en una emotiva ceremonia ecuménica. La investigadora de origen ruso fue una de las analistas internacionales más importantes de nuestro país y se desempeñó durante 23 años en esta Casa de Estudios, hasta su fallecimiento el 29 de diciembre de 2016. El Plantel la recordó en el edificio del IDEA, Instituto del cual fue su directora, hasta donde llegaron familiares, amigos y académicos.

Páginas

Subscribe to Gente U. de Santiago