Gobierno Central
Estas nuevas iniciativas buscan estimular el liderazgo científico de jóvenes investigadores doctorados por nuestra Universidad, mediante la participación en equipos de trabajo consolidados, permitiendo su inserción en la academia. El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez Fernández, plantea que nuestra Institución está siempre trabajando en mecanismos que permitan la renovación de los cuadros académicos, lo que se suma, en este caso puntual, al esfuerzo proveniente de la entrega de fondos nacionales.
En su condición de presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, la máxima autoridad del Plantel se reunió con el director para América Latina de esta red educativa, Patrick Chardenet, para analizar los beneficios de un acuerdo entre ambas entidades. “También como Universidad de Santiago nos interesa incorporarnos a esta red internacional”, sostiene el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. “Para nosotros como AUF es muy importante el rol social de la U. de Santiago y el trabajo de integración que realiza”, destaca el director Chardenet.
El Reporte de Sostenibilidad 2015 resalta el reciclaje inclusivo y la vinculación con el entorno por parte de la comunidad universitaria, a la vez que potencia la identidad y diferenciación respecto del trabajo en sostenibilidad de nuestra Universidad en comparación con otras Casas de Estudios, lo que se traduce en la consolidación de una cultura acerca del tema.
Se trata de un acuerdo entre nuestra Universidad y Empresas Red Salud, conformado por nueve clínicas junto con 32 centros médicos y dentales a nivel nacional. Si bien el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid recordó que “sobre el 80% de nuestros estudiantes del área de la Salud se insertan en el sector público”, igualmente valoró la posibilidad de contar con nuevos campus clínicos, “especialmente en cuanto a las necesidades de los estudiantes para aplicar sus conocimientos y continuar con su proceso de aprendizaje”.
La experta de origen ruso en temas como Europa del Este y Asia Central, además de la historia política contemporánea de América Latina, se integró a nuestra Universidad en 1993, forjando una brillante trayectoria en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), del que fue su directora entre 2010 y 2015. Junto con lamentar la partida de la destacada académica, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid resalta que “Olga fue una gran colaboradora y referente en el ámbito de las relaciones internacionales. En su calidad de experta de nuestra Universidad contribuyó a la formación de la opinión pública a nivel nacional, además de profundizar la labor de Vinculación con el Medio que desarrolla nuestra Casa de Estudios”.
El equipo de Admisión, integrado por funcionarios, académicos y estudiantes, se desplegó activamente durante tres días para recibir y orientar a los futuros integrantes de esta Casa de Estudios, acerca de las 68 carreras de pregrado que ofrece la Institución, entre las que destaca Derecho, la que comenzará a impartirse por primera vez en marzo de 2017.
La ceremonia realizada en el Aula Magna del Plantel, contó con la participación de los estudiantes de la Región Metropolitana que obtuvieron los máximos puntajes en la reciente prueba de Selección Universitaria, quienes estuvieron acompañados de sus familiares y autoridades de los planteles del Cruch. Como parte de su discurso, el Rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, aseguró que “la educación es un bien público y no de mercado. Por lo tanto, no sólo debemos aprovecharla de manera personal. A través de ella, deberíamos avanzar decididamente hacia una sociedad más justa y con menor desigualdad”.
El Dr. Pinto, quien ofreció en el Salón de Honor la Clase Magistral “La Historia y la Universidad de Santiago de Chile”, valoró su trayectoria en la que ha sido durante 36 años su Universidad. “Estoy muy agradecido por el espacio que me ha dado para desarrollar mi trabajo. Lo que realiza esta Institución interpreta mis valores, principios y proyectos”. Asimismo, realizó un especial homenaje a los integrantes del Departamento de Historia del Plantel. Tras ser condecorado, fue ovacionado por académicos, funcionarios, estudiantes y el resto del público presente.
El actual director de la Junta Directiva de nuestra Casa de Estudios, Juan Guzmán Tapia, fue distinguido con el premio Harald Edelstam por su relevante contribución en la defensa de los derechos humanos, en ceremonia realizada en Estocolmo. El jurista señala que “es una distinción que se entrega a personas que tienen atributos importantes de la personalidad de Harald Edelstam y me honra profundamente”, sostiene al aludir al diplomático y embajador de Suecia en Chile, quien protegió a varios perseguidos políticos tras el golpe militar de 1973.
“Es difícil avanzar con una parte que plantea no asistir a las reuniones”. Así remarca la máxima autoridad de nuestra Universidad y director del Cuech, a propósito de la determinación de los representantes de los planteles privados del Cruch, quienes advirtieron que no participarían en encuentro con esta instancia de la que son parte. “Lo que queremos es un nuevo trato para las universidades estatales, pero en ningún caso quisiéramos interferir respecto de los recursos de las universidades privadas del Consejo de Rectores”, sostiene el Rector Zolezzi Cid.