Gobierno Central
En el marco de su visita a nuestra Casa de Estudios, los decanos de las Facultades de Ciencias, Minas (Ingeniería) y Ciencias Humanas y Económicas, pertenecientes a la sede de Medellín de la U. Nacional de Colombia, sostuvieron una reunión con el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, donde se determinó fortalecer, a partir de nuevas acciones, la relación colaborativa entre ambos Planteles. “Es de nuestro interés, como Universidad estatal, pública y pluralista, generar un trabajo de colaboración permanente, con nuevas posibilidades para nuestros estudiantes y académicos”, expresó la máxima autoridad institucional. En la fotogafía, los protagonistas de la noticia en el gabinete de trabajo del Rector Zolezzi.
En cumplimiento con el mandato recibido por la Presidenta Michelle Bachelet, la U. de Santiago de Chile, a través del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, entregó a los representantes del Ministerio de Educación, Gobierno Regional Metropolitano, Municipalidad de Peñalolén, ChileValora y Sence, el documento denominado “Proyecto de Diseño y Desarrollo Curricular e Instruccional del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana”.
En el Salón de Honor tuvo lugar la ceremonia de cierre del proceso de auditoría externa de recertificación y adaptación a la norma ISO 9001:2015, del Sistema de Gestión de Calidad de nuestra Universidad. Después de una semana de reuniones, entrevistas y revisión de evidencias, la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) entregó su evaluación, destacando, entre otros aspectos, la plena concordancia del proceso de alineación estratégica ejecutado por nuestra Casa de Estudios, con el Plan Estratégico Institucional (PEI) iniciado en 2015.
En su primera visita a la U. de Santiago, el embajador Yoshi Hiraishi se reunió junto a su esposa con el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, con el fin de profundizar el trabajo colaborativo entre el país asiático y el plantel estatal. “Nuestra Universidad, siempre estará abierta a la posibilidad de apoyar actividades de otras naciones y colaborar en su difusión”, expresó el Rector Zolezzi. Mientras que el embajador nipón, a propósito de la Carrera de Licenciatura Lingüística Aplicada a la Traducción, mención Inglés – Japonés, sostuvo que “quienes estudian japonés en esta Institución son como un tesoro para nosotros, por lo que nos interesa mucho la cooperación”.
“Es muy importante orientar y entusiasmar a quienes serán nuestros futuros estudiantes, como también a sus familias, pues si deciden quedarse con nosotros, que sea porque están seguros que en nuestra Casa de Estudios, estatal y pública, podrán desarrollarse de manera integral”. Así señaló el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en el contexto del lanzamiento de la campaña de Admisión 2018, actividad realizada en el Salón de Honor. Junto con agradecer a todos quienes hacen posible este proceso, la máxima autoridad remarcó que esta iniciativa es fundamental para la Universidad de Santiago, invitando a los presentes a sumarse a las distintas actividades previstas, entre ellas la Feria del Postulante.
Autoridades universitarias y personeros de Gobierno participaron en coloquio realizado en nuestra Casa de Estudios en torno a las buenas prácticas que demanda la transversalidad de género en instituciones de educación superior. En la ocasión, se expusieron los avances y desafíos acerca del tema, así como el temor a un posible retroceso, producto de eventuales cambios en la política pública por parte de un nuevo Jefe de Estado. El Director Ejecutivo de Rectoría, Jorge Torres Ortega, destacó que el Plantel ha dado pasos significativos en esta tarea, comprometiendo recursos y esfuerzos institucionales que se han traducido en un diplomado, cuya primera versión ha sido gratuita y se ha enfocado hacia funcionarios/rias de la Universidad. En la fotografía, María Eugenia Bersezio, de la División de Estudios y Capacitación de Género del MinMujeryEG.
Por cumplir con todos sus compromisos internos y externos, además de poseer objetivos que buscan el mejoramiento continuo de su proceso educativo, tres establecimientos técnicos profesionales, públicos y gratuitos, como son los liceos Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, Industrial de Angol e Industrial de Nueva Imperial, fueron distinguidos con la certificación ISO 9001:2015. A ellos se suma el Instituto Comercial Eliodoro Domínguez de Santiago, que el año pasado se convirtió en la primera institución a nivel nacional, con esas mismas características, en recibir la certificación ISO 9001:2008.
El Rector Juan Manuel Zolezzi Cid junto con el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez y al Director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), Pablo Vera, recibieron a los 20 ganadores de proyectos Fondecyt de Iniciación 2017 de nuestra Universidad. “Estamos muy orgullosos del esfuerzo demostrado, así como de la calidad de sus proyectos. Es un doble mérito de nuestros investigadores, considerando que en el proyecto de Ley de Presupuestos del próximo año se contempla la disminución de un 25% de los recursos disponibles para la postulación a concursos Fondecyt”, destacó la máxima autoridad.
Seminario organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial y el Centro de Investigación SmartCityLab, abordó a través de diversas experiencias los desafíos necesarios para que Santiago llegue a convertirse en una ciudad inteligente. Entre las temáticas desarrolladas destacaron el uso colectivo de tecnologías que permitan optimizar el rendimiento, y dar respuesta y soluciones de carácter social; el salto de una comuna digital a otra inteligente; así como el rol de los sectores públicos y privados en el diseño de las nuevas políticas, especialmente de la planificación urbana.
A tres años de que el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) fuera implementado como política pública nacional, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid recordó que esta iniciativa se inspiró en la experiencia del Propedéutico Unesco que ofrece nuestra Universidad desde 2007, y que fue desarrollado a partir de un proyecto ideado por el equipo del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP–USACH). “Podemos demostrar, con hechos, el enorme aporte entregado por nuestra Institución a la inclusión de los más talentosos”, planteó durante un seminario organizado por el Mineduc.