Gobierno Central
A partir de la campaña “Más Goles para Chile”, impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo (CNID), la Vicerrectoría de Investigación, de nuestra Casa de Estudios, realizó en el Salón de Honor un conversatorio para debatir sobre ciencia fuera de los laboratorios. De este modo, la comunidad tuvo la opción de reflexionar sobre el quehacer científico y entenderlo como el motor de desarrollo del país. Para el Vicerrector Dr. Claudio Martínez, “la idea de que la ciencia es el motor del desarrollo, implica una reflexión a nivel país”.
La Universidad de Santiago se ubicó en el lugar 16 en el listado de las mejores Casas de Estudio de América Latina 2018. Esto, a partir del Ranking Quacquarelli Symonds (QS). A nivel nacional, nuestra Institución registró el cuarto puesto, siendo superada por la PUC, la U. de Chile y la U. de Concepción. “Considerando que hay aproximadamente 3.700 universidades a nivel regional, el estudio confirma que la Universidad de Santiago de Chile se encuentra entre el 1% de los mejores planteles de América Latina”, sostiene el Informe de QS.
La máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios, invitado a participar como expositor en uno de los paneles del Congreso de Educación Católica organizado por la PUC, planteó que “uno de los principales ejes de toda institución educacional estatal, consiste en propiciar la inclusión social y resguardar el principio básico de pluralismo e igualdad basados en el bien común”. Además, respecto de las universidades estatales, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid aseguró que “no son de sus académicos, de sus funcionarios ni de los estudiantes. Son de todos los chilenos, por lo que al Estado le corresponde una participación directa en sus universidades, lo que en ningún caso es perder autonomía”.
En el marco del proyecto “Sistema Integrado para la Formación de Competencias de Emprendimiento en Comunidades Educativas de Enseñanza Media Técnico Profesional en Chile”, liderado por el académico Jorge Torres Ortega, de la Facultad Tecnológica, participaron representantes del Centro TKNIKA del País Vasco, Centro CEES de la Universidad de Oxford, Ministerio de Educación, Corfo y académicos del Plantel. La actividad contó con una gran asistencia de estudiantes y profesores de los liceos administrados por nuestra Institución.
La Universidad, a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, abrió hoy la convocatoria para participar en la primera edición del concurso fotográfico“Celebremos nuestra dignidad”, iniciativa que es parte de las actividades que organiza la VIME para conmemorar -entre el 4 y 7 de diciembre próximos- la semana de los Derechos Humanos. La Vicerrectora de esta Unidad Mayor, Dra. Karina Arias Yurisch, hace un llamado a la comunidad a participar en este certamen cuyas bases se encuentran en: www.usach.cl/concursofotoddhh
Tras la última reunión de rectores de las universidades chilenas agrupadas en la Red Universia, instancia en la que también participaron representantes de los presidenciables, el semanario Qué Pasa, entrevistó al Rector del Plantel, respecto de los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso. “Al principio hubo mucho entusiasmo ante la perspectiva de que íbamos a participar, pero hasta los primeros dos años y medio no recibimos nada sustancioso”, dijo el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, respecto del rol de las universidades en la discusión legislativa.
El príncipe Akishino, segundo hijo del emperador Akihito y la emperatriz Michiko, junto a su esposa, la princesa Kiko, en su reciente visita a nuestro país compartieron con el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi y representantes de la Carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción en Inglés - Japonés, del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades. La visita se suma a las anteriores de la princesa Akiko de Mikasa y de la esposa del Primer Ministro de Japón, la señora Akie Abe, quienes en ambas ocasiones -2013 y 2014, respectivamente- incluyeron en su agenda una visita a nuestra Universidad.
Se trata de una política implementada por el Gobierno Central de la Universidad, a través de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE), y que busca fomentar la calidad de los alimentos y hábitos saludables. En este contexto, los servicios de alimentación ofrecidos en recintos administrados por Centros de Estudiantes y que hasta ahora no contaban con un marco regulatorio, han comenzado a ofrecer un menú saludable avalado por profesionales, respondiendo, además, a cánones de salubridad, higiene, infraestructura de calidad.
En su última sesión de trabajo, los Vicerrectores y Directores de Investigación de la Red de las Universidades del Estado de Chile, definieron una serie de proyectos asociativos en ámbitos estratégicos para el país, tales como la sustentabilidad, la educación, la energía y la minería, entre otros. Los representantes de los 18 planteles que componen la Red, también acordaron editar una publicación especializada y organizar un encuentro de investigadores, que se realizará el 30 de noviembre en la Universidad de La Serena. “Es relevante que las instituciones de esta Red puedan mostrar el enorme aporte que realizan al país a partir de la investigación”, sostuvo el Dr. Claudio Martínez, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestro Plantel.
En marco de la primera versión del concurso “Premio a la Bi direccionalidad”, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y que despertó un alto interés fueron distinguidas de entre más de cuarenta iniciativas, un total de 24, que se agrupan en cinco categorías: vinculación con actores del entorno inmediato a la Universidad; contribución al bienestar de la población; fortalecimiento de la relación Universidad – Escuela; sello de inclusividad en trabajos con grupos excluidos de la sociedad; e innovación y transferencia tecnológica que contribuye en la solución de problemas del medio.