Gobierno Central
De acuerdo a Proceso Masivo de Acreditación Socioeconómica, efectuado por el Ministerio de Educación para renovación de becas y Fondo Solidario. El Rector Zolezzi reiteró que ningún estudiante de la Universidad, que posea los méritos suficientes y cumpla con los requisitos para la asignación de beneficios, quedará fuera de la Universidad por motivos socioeconómicos.
El emotivo acto contó con la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades de la Universidad, quienes depositaron una ofrenda floral en recuerdo de los ex estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios fallecidos en la Esmeralda. La actividad contó, como en los últimos tres años, con la participación de la Banda de Guerra del Liceo Politécnico de Melipilla, dirigida por la ex estudiante de esta casa de estudios superiores, Cristina Gordillo.
El presidente del máximo organismo colegiado de la Universidad, Hans Fox, calificó a la Radio como una de las estaciones universitarias más sólidas en cuanto a historia, programación, calidad y tecnología. En tanto, la directora del Departamento de Comunicaciones, Gabriela Martínez, señaló que la visita fue muy provechosa ya que se pudo dar a conocer, a fondo, los logros, objetivos y proyectos de la Radio, como medio de comunicación enfocado en la divulgación de la ciencia, la cultura y atención preferente a las demandas ciudadanas.
Están orientados a estudiantes de pregrado, postgrado y académicos, para la realización de estudios en las universidades de la red, pasantías y postulación de investigaciones.
Autoridades abordaron temas de colaboración y fortalecimiento de lazos culturales y académicos.
La mayoría de las 120 ideas que se recibieron en esta edición del certamen fueron enviadas por las y los estudiantes de la Universidad de Santiago, que buscan dar a conocer sus proyectos para mejorar espacios y rescatar la memoria histórica del campus, entre otras innovadoras propuestas para la comunidad.
La vicerrectora Académica, Fernanda Kri, destacó que esta iniciativa -que empezará a regir este año para todas las carreras de la Universidad- “no es sólo un tema simbólico para la igualdad de género, sino que empieza a crear realidad”.
Por séptimo año consecutivo, la U. de Santiago está colaborando en el desarrollo del “Research for Spanish and Latin-American Academics”, compuesto por cuatro simposios especializados e impartidos por prestigiosos profesores de la Harvard Business School (HBS).
El sistema B-learning comenzó a aplicarse este año a mil estudiantes de la Facultad de Ingeniería y, de resultar exitoso, se ampliará al resto de las carreras de la U. de Santiago.
Delegaciones de universidades de Turquía, Australia, Bélgica y Estados Unidos, visitaron recientemente la U. de Santiago, atraídas por las posibilidades de trabajo institucional conjunto, desarrollo de movilidad estudiantil y académica, como también por la exploración de actividades de investigación, culturales y de información.