Gobierno Central
En la primera sesión de la Comisión de Educación dedicada a analizar la iniciativa de ley luego de ser aprobada por la Cámara de Diputados, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en representación de los Planteles del Cuech, propuso diversas correcciones que debieran incluirse durante la tramitación legislativa. “En el proyecto de ley no existe financiamiento para el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y creación. Claramente, la educación no es solo docencia”, cuestiona la máxima autoridad. Además, asegura que “lamentablemente se mantienen algunas instituciones de educación superior con fines de lucro, lo que esperamos no sea definitivo”.
El Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid agradeció el trabajo de cada uno de los integrantes de las unidades académicas que se han sumado a este proceso del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2016-2020 y puso de relieve “la necesidad de contar con una institución lo más robusta posible y alineada en términos de planificación estratégica, lo que nos permite enfrentar con mayor solidez los desafíos que surgirán de las futuras leyes de educación superior que se tramitan en el Congreso”.
En enero, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid presentó el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2016-2020. Este lunes (21), tendrá lugar la ceremonia de presentación y entrega de los lineamientos estratégicos de las unidades académicas seleccionadas para la segunda fase de este proceso liderado por la Prorrectoría: las Facultades de Química y Biología, Ciencias Médicas y Tecnológica; los Departamentos de Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Matemática y Ciencia de la Computación, Publicidad e Imagen, Tecnologías de Gestión, Gestión Agraria, Tecnologías Industriales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos; y las Escuelas de Periodismo y Obstetricia.
El Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien se formó en la UTE, recordó que la contribución de la Universidad Técnica del Estado está marcada por la coherencia y fidelidad respecto de la formación de profesionales en función de los procesos de industrialización del país, posibilitando la movilidad e inclusión social. “Los trabajos de verano e invierno, los convenios firmados con otras instituciones para fortalecer la educación que se impartía, el esfuerzo entregado por cada joven para mejorar la sociedad, no cabe duda que constituyen pilares que son propios de nuestra Casa de Estudios Superiores”, valoró la autoridad.
Junto con resaltar la alta valoración internacional que existe de la U. de Santiago en la academia gracias a su posicionamiento en el mundo de la investigación, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid destacó en la ceremonia de suscripción del acuerdo académico y estudiantil que “uno de nuestros objetivos como institución estatal y pública es, precisamente, trabajar por una permanente internacionalización de la Universidad, que asegure a nuestros académicos y estudiantes posibilidades de desarrollo profesional también en otros países”.
Con una ceremonia en el Salón de Honor presidida por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, nuestra Casa de Estudios pondrá de relieve la forma en que la Universidad Técnica del Estado contribuyó al desarrollo del país, fomentando la enseñanza técnico profesional tras la fusión de las principales escuelas politécnicas a lo largo de Chile, entre ellas, la EAO. En la oportunidad, la Corporación Solidaria UTE-USACH entregará por segunda vez la medalla “Enrique Kirberg Baltianky”, a quien represente los valores del ex rector. La cita está prevista para este jueves a las 19:00 horas.
Se trata de un proyecto impulsado por el Ejecutivo y adjudicado por nuestra Universidad al alero del programa “Transforma Alimentos”, que cuenta con financiamiento de Corfo en conjunto con las carteras de Economía, Salud y Agricultura. La iniciativa, liderada por la vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas y ex ministra de Salud, Dra. Helia Molina Milman, cuenta con el apoyo del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Facultad Tecnológica, y tiene como objetivo constituir una red de laboratorios públicos de alto estándar, que funcione de forma articulada y sinérgica, basada en un sistema de gestión e investigación.
Dos de los integrantes, en representación de los estamentos académico y administrativo, serán elegidos por sus pares a través de votaciones abiertas, secretas y directas el próximo 10 de agosto. Los demás corresponderán a la coordinadora de la sección Fiscalía y a dos representantes de la Vocalía de Género de la Federación de Estudiantes. El plazo para inscribirse como candidato vence el próximo viernes 4 de agosto, proceso que debe realizarse personalmente en la Secretaría General de la Universidad.
La Cátedra UNESCO de nuestra Universidad y el Programa Explora de Conicyt, dieron a conocer un nuevo mecanismo de ingreso para los egresados de cuarto medio que puedan acreditar su interés por la ciencia, a través de su participación en actividades de investigación científica durante su proceso formativo previo. La vacante no exigirá puntaje PSU, solo haber rendido la prueba.
El acuerdo, que se extenderá por un año, establece compromisos entre ambas partes con el fin de optimizar los procesos que desarrolla nuestra Universidad. “Tenemos mucho que aprender de la Contraloría y sus procesos, y, a su vez, la Contraloría también puede aprender mucho de nosotros”, aseguró el Rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.