Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Gobierno Central

En enero de este año, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid presentó el Plan Estratégico Institucional (PEI) del Plantel, correspondiente al periodo 2016-2020. Este lunes (29), también en el Salón de Honor, tuvo lugar la ceremonia de presentación y entrega de los lineamientos estratégicos de las primeras unidades académicas que formaron parte de este proceso liderado por la Prorrectoría, entre ellas: La Facultad de Ciencia, el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Programa de Bachillerato y los Departamentos de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática, cuyos máximos representantes se encuentran en la fotografía. Esta primera fase dio lugar a un documento que contiene las definiciones propias de cada unidad, consistentes con el PEI institucional. 

Con el objetivo de prevenir, sancionar y/o reparar cualquier situación que haya atentado o atente contra algún integrante de esta Institución, la U. de Santiago presentó el nuevo procedimiento que contiene  las definiciones y orientaciones sobre las formas de violencia y discriminación; así como los procesos de denuncias, investigación y resoluciones finales. Para el secretario general de la Universidad, Gustavo Robles Labarca, este documento tiene un valor muy importante. “Es prácticamente una declaración de principios, y constituye un elemento informativo, de difusión y una pieza legal para mejorar nuestra cultura y nuestra actitud frente a las conductas que se quieren erradicar”, advierte.

Bajo el lema “Ciencia, Arte y Memoria”, nuestra Casa de Estudios se suma este domingo 28, a la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile. Las actividades se inician a las 10 de mañana, rescatando los aspectos trascendentales que han identificado a la U. de Santiago a lo largo de sus casi 168 años de historia, tal como explica el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid: “Nosotros, como una Institución que es patrimonio de la Nación, y con la historia que tenemos desde 1849 como Escuela de Artes y Oficios, Universidad Técnica del Estado y  Universidad de Santiago de Chile, no podemos estar ausentes de esta jornada. Van a estar abiertas varias de las áreas en las cuales se puede apreciar plenamente la magnitud de nuestra Casa de Estudios, por tanto la invitación es a venir y a disfrutar de este Día del Patrimonio en nuestra Universidad y sus amplios jardines”.

Como presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), la máxima autoridad del Plantel encabezó la LXXI Reunión del Consejo de Rectores de esta agrupación, en la ciudad de Buenos Aires, donde además se desarrolló el seminario “El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sustentable de América Latina y el Caribe”.

Rita Claverie de Sciolli, embajadora de Guatemala en Chile,  visitó nuestra Universidad para reunirse con el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, con el objetivo de profundizar las relaciones entre su país y esta Casa de Estudios, especialmente en el ámbito de la Educación. “Es muy importante continuar el trabajo de colaboración que hemos realizado en los últimos años, puntualmente con la Universidad de San Carlos, con la que tenemos un convenio de intercambio estudiantil”, puntualizó el Rector Zolezzi luego del encuentro.

Interesados en conocer los procesos implementados en el ámbito de la acreditación y, en general, de la calidad de los procedimientos institucionales, representantes de Educación de República Dominicana se reunieron con la Prorrectora, Dra. Fernanda Kri Amar y otras autoridades de esta Casa de Estudios. “Esta visita demuestra que pese a todas las complejidades que han tenido los sistemas de aseguramiento de la calidad en Chile, igualmente somos un referente para la región”, remarca la Prorrectora.

La máxima autoridad del Plantel aseguró en el programa “Sin Pretexto” de nuestra Radio universitaria que “si bien el Estado no está en condiciones financieras de condonar las deudas del CAE, podría diferir el pago de la deuda en algunos años e iniciar un proceso de renegociación o redistribución con los estudiantes”. Además, advirtió que el escenario sería más viable en caso de que se generaran cambios estructurales de fondo, como “por ejemplo, si dispusiéramos de los recursos generados por Codelco que se entregan directamente a las Fuerzas Armadas”.

Un encuentro para desarrollar propuestas a través de mesas de trabajo en el marco del “Proyecto de Diseño y Desarrollo Curricular e Instrucciones del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana”, sostuvieron autoridades de nuestro Plantel y más de 20 empresas del sector productivo del país. A la cita llegaron representantes de las áreas de la electricidad, automatización y control, mantenimiento industrial, contabilidad, logística y diseño, y comunicaciones, ámbitos que serán parte de las seis Carreras técnicas del futuro centro.

El Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid destaca que los estudiantes del sector técnico profesional que accederán al Centro de Formación Técnica en la Región Metropolitana dependiente de nuestra Universidad, recibirán una formación de alta calidad, con los sellos de innovación, emprendimiento, habilidades comunicacionales y ética. “Creemos firmemente en una formación integral que dote a las personas de herramientas para un desempeño idóneo con el entorno, más allá de las labores técnicas de acuerdo al oficio”, remarca.

La nueva Contralora del Plantel, doctora en Gestión de Empresas y magíster en Ciencias de la Contabilidad, destaca que junto a su equipo se encuentra desarrollando un diagnóstico interno correspondiente a la etapa de planificación estratégica, con el objetivo de definir directrices, al menos, hasta el 2020.

Páginas

Subscribe to Gobierno Central