Líderes para el país
La Sociedad Chilena de Derecho del Autor (SCD) y el sitio especializado musicachilena.cl destacan las estaciones radiales que el 2017 destinaron gran parte de su parrilla programática a la música nacional. De acuerdo a lo registrado por el sistema de monitoreo radial B-MAT, Radio Universidad de Santiago aparece encabezando el listado de estaciones radiales que más porcentaje de música nacional emitieron durante el 2017, con un 66,62%. La posición que ocupa la radioemisora universitaria supera ampliamente el 20% de música chilena exigido por la ley, y lo hace innovando en su parrilla programática.
Con una ovación del público que parecía no culminar, el ex estudiante de la EAO y de la Escuela de Ingenieros Industriales, el presbítero y encargado de la Pastoral Universitaria durante la dictadura, Humberto Guzmán Rubio fue galardonado por la Universidad en un acto desarrollado en el Salón de Honor. Ello, por ser un valiente defensor de estudiantes, académicos y funcionarios perseguidos, detenidos y torturados bajo el régimen militar. Los recuerdos de esta oscura y dolorosa época, quedaron plasmados en su libro “Tiempo de dolor. Tiempo de esperanza. Derechos Humanos en UTE-Usach. 1973-1989”.
Mientras recibe la visita de pares evaluadores, el Jefe de la Carrera de Pedagogía en Castellano, Dr. Domingo Román, se refiere al momento actual que vive la carrera del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades, con profesores de excelencia y estudiantes talentosos, y entrega un adelanto en pro de lograr por segunda vez la Acreditación. “Buscamos ser creíbles en la calidad de los profesionales que entregamos al país”.
Se trata de 32 representantes de 23 municipios de la Región Metropolitana, quienes durante el segundo semestre del año pasado se capacitaron en el ámbito de la gestión respecto de temas relacionados con la ciencia, tecnología e innovación. El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez Fernández, plantea que “es importante que diversas instituciones trabajemos para potenciar al sector público, en directo beneficio de la sociedad, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo del país y avanzar en el desafío de generar una sociedad más sustentable y armoniosa con el entorno de nuestras ciudades”.
El acuerdo recién establecido cubre tres ámbitos: transferencia tecnológica e innovación; tendencias en innovaciones y tecnologías a nivel internacional; y vinculación académica, y gracias a él, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) apoyará el quehacer de nuestra Casa de Estudios, fortaleciendo los nexos con la industria para lograr una colaboración proactiva en términos de oferta y demanda de I+D. Este convenio beneficia tanto a los académicos como a los estudiantes del Plantel, quienes contribuirán con su conocimiento al desarrollo de mejores soluciones para Elecmetal, empresa especializada en el mercado de la minería y que cuenta con 100 años de trayectoria en el país.
Como parte del proceso de preparación del nuevo Censo de Población y Vivienda, que se realizará el próximo 19 de abril, el secretario de Estado Luis Felipe Céspedes Cifuentes, visitó al Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en el marco del trabajo de colaboración del Plantel con este proceso fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.
“Prototipeando para Emprender” fue el nombre de la exposición que ofreció el destacado emprendedor nacional y egresado de Ingeniería Eléctrica de nuestra Casa de Estudios, José Manuel Adasme. En la oportunidad explicó, de manera didáctica y lúdica, las acciones que ha desarrollado para el éxito de sus productos o soluciones tecnológicas que ofrece. Entre ellas, un “brazo robótico” elaborado para fines educacionales, un botón de pánico diseñado y utilizado para servicios médicos, aplicaciones para la agricultura y hasta una impresora 3D.
En un ambiente de cordialidad, el grupo de jóvenes se reunió con el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, para agradecerle el respaldo brindado por la Universidad, para que pudiesen cumplir el importante cometido de viajar a Canadá, como seleccionados chilenos en distintas disciplinas.
Aunque no obtuvieron los resultados esperados, expresaron que han abierto la puerta para que más estudiantes de la U. de Santiago tengan esta oportunidad. Al mismo tiempo valoraron que en esta institución estatal y pública es posible combinar las exigencias de estudio con el desarrollo de actividades deportivas competitivas y de entretención.
“Tenemos varios deportes en nuestro Plantel, porque pensamos que influye en la formación de los futuros profesionales, puesto que adquieren rigurosidad y trabajo en equipo. En este contexto, estamos orgullosos de nuestros deportistas”, expresó el vicerrector Arrieta.
Los cuatro seleccionados de nuestra Casa de Estudios que viajaron a la XVII versión de los Juegos Panamericanos realizados en Toronto, Canadá, fueron: los estudiantes de la carrera de Tecnología en Administración de Personal, Manuel Alfonso Moya Maureira y Gustavo Gómez Hernández (tenis de mesa); la estudiante de Pedagogía en Educación Física, Belén Castañeda del Canto (balón mano), y el administrador público titulado por nuestra Casa de Estudios, quien actualmente prosigue estudios de postgrado en la FAE (Magíster en Gerencia y Políticas Públicas), Jorge Manuel Acevedo Bravo (karate).
La Contadora Auditora, titulada por nuestra Universidad, Marcela Belmar Soto, fue una de las diez finalistas del Premio Joven Emprendedora 2015, convocatoria realizada por la organización Mujeres Empresarias y que -en esta tercera versión- tuvo más de mil postulantes de todo el país. La distinción destaca proyectos capaces de sortear con éxito dificultades y proponer ideas innovadoras. En 2007, Marcela fundó Labpro Belmar, laboratorio dedicado al desarrollo de productos cosméticos que le ha reportado un exitoso resultado.
Gonzalo Cáceres, Contador Auditor titulado por nuestra Casa de Estudios diseñó el primer registro de bicicletas en Chile para que sus dueños(as) tengan un respaldo de propiedad por medio de sus números de serie. A través de su proyecto innovador intenta dar formalidad a la propiedad de estos vehículos no motorizados, “como asimismo incentivar su uso a nivel deportivo y estilo de vida”, según explica.