Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Reportajes

Un análisis de la Cátedra Unesco de Inclusión a la Educación Superior del plantel, indica que a medida que los estudiantes se esfuerzan más por aprovechar las oportunidades de aprendizaje que encuentran en sus contextos, la brecha del Ranking entre estudiantes egresados de establecimientos particulares pagados y municipales decrece hasta desaparecer. Por el contrario, en este mismo grupo de estudiantes, la brecha de puntaje PSU crece.

 

Por medio de un trabajo colaborativo que involucra al Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta), al Departamento de Gestión Agraria y a la Facultad de Ciencias Médicas, la U. de Santiago tiene previsto tres estudios orientados a impactar de manera positiva en economías rurales y establecer redes de colaboración, así como también aportar herramientas a las regiones del país. 

Se trata de un film desarrollado por la académica Dra. Paula Zapata (en la fotografía), de la Facultad de Química y Biología, que permite una degradación del material plástico en un máximo de tres años gracias al uso de compuestos naturales. La innovación busca solucionar un problema recurrente en la industria alimentaria: la contaminación por microorganismos producida entre la fase de producción y la adquisición del alimento por parte del consumidor. 

La organización y voluntad de intelectuales y aristócratas dio inicio a la inserción del género en la vida pública y a la participación política, que en 1949 consiguió el voto pleno femenino.

En el Chile actual es posible encontrar liderazgos femeninos en el Congreso y con un rol activo dentro de la sociedad, sin embargo según voces expertas, aún falta camino para la inserción plena o consideración de la mujer un mucho ámbitos; por  ejemplo, en materia  salarial.

Demandas  asociadas  a equidad de género, diversidad y derechos reproductivos, preocupan hoy a las  mujeres y el debate se  ha  tomado la agenda pública y la discusión en el Congreso.

Subscribe to Reportajes