Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Responsabilidad Social

Radio Francia Internacional, Yahoo!, El Universal, Istoé, France Soir, Business Live, El Espectador y Jornal do Brasil son algunos de los más de 50 medios de prensa que han dado amplia cobertura al estudio desarrollado por investigadores de nuestro Plantel, respecto del comportamiento de la hierba pilosa antártica sometida en laboratorio a dos grados  más de temperatura, para  evaluar cómo podría impactar en plantíos de cereales afectados por sequías.

En la Sala América de la Biblioteca Nacional y ante la presencia de autoridades, académicos, ilustradores y público general, se llevó a cabo la presentación del libro “Dibujos que Hablan. Textos 2015-2016”, primera publicación del Encuentro Internacional de Crítica, Historia y Estética de las Narrativas Dibujadas “Dibujos que Hablan”. Durante la actividad se anunció la apertura del proceso de convocatoria para la cuarta versión del encuentro, proyecto organizado por la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile.

Como parte de un cambio cultural en la dieta alimentaria orientado a promover una alimentación saludable y sostenible, un equipo de científicos del Centro CEUS Llanquihue del Plantel, aportó con un estudio acerca de huevos azules de gallinas mapuche, aumentando sus características nutritivas normales respecto a ácidos grasos omega-3 y antioxidantes. Para lograr su objetivo, añadieron al alimento de las gallinas subproductos de la industria acuícola y frutícola de la Región de Los Lagos.

Comprometidos con fomentar la participación de las mujeres en las actividades de investigación y desarrollo científico que se realizan en nuestro país, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), el Centro de Modelamiento Matemático, la Academia Chilena de Ciencias y la Red Interamericana de Academia de Ciencias Ianas, premiaron a estudiantes y al público general por sus aportes en el segundo concurso nacional de videos “Mujeres Chilenas en Ciencias”. La Dra. Carolina Aliaga, académica del Departamento de Ciencias del Ambiente de nuestra Universidad y científica del Cedenna, destacó que el concurso muestra la contribución de las científicas al desarrollo del país e hizo especial hincapié en la necesidad de seguir visibilizando dichos esfuerzos.

“Como expertos en la materia, sabemos con certeza que no basta con hacer recomendaciones, sino que es necesario ser más específico, de tal modo que el paciente no sufra complicaciones de salud”, así expresa Mario Ríos, uno de los integrantes del equipo de académicos del ECIADES, quien junto a Omar Fernández y Daniel Riquelme desarrollan una guía técnica que servirá de apoyo a las recomendaciones de actividad física que realiza el MINSAL en pacientes que sufren Diabetes tipo 1. Se trata de un material específico, elaborado a través de un proyecto Dicyt por profesionales con formación en fisiología del ejercicio, evaluación y prescripción del ejercicio físico.  Las indicaciones contemplan exámenes de presión arterial, nivel de colesterol, hemoglobina glicosilada, así como determinar el mejor horario para ejercitarse. 

El Dr. Enrique Marinao, académico de la Facultad de Administración y Economía, publicó el capítulo “Determinantes de Satisfacción con el Destino Turístico” en el libro “Mobilities, Tourism and Travel Behavior Contexts and Boundaries” de la editorial InTechOpen, perteneciente a la reconocida Web of Science (WOS). Para la investigación se utilizó una muestra de 750 turistas que visitaron los principales destinos de viaje chilenos. “Se estimó un modelo de ecuaciones estructurales y se encontró que la satisfacción es consecuencia de lo funcional y hedónico”, explica el Dr. Marinao.

Con un conversatorio dirigido a escolares de sexto a octavo básico en el que participaron la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas, María Teresa Ruiz, además de sus pares, la académica de Astrounab, Bárbara Rojas y la científica que descubrió un planeta tres veces más grande que Júpiter, Maritza Soto, el Planetario de nuestra Universidad dio inicio a las actividades de la quinta versión del Día de la Astronomía en Chile. “La astronomía en particular tiene una gran facilidad para llegar a los niños, por lo tanto, es una oportunidad para familiarizarlos con los temas científicos”, destacó la astrónoma Ruiz.

Durante la ceremonia inaugural del memorial, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid expresó sus agradecimientos a la Corporación Solidaria UTE-Usach, por su esmerado trabajo en el rescate de la memoria histórica, además de recordar el otorgamiento póstumo, en 2013, de los títulos profesionales a 39 estudiantes víctimas de la dictadura y el otro memorial inaugurado hace algún tiempo. 

Autoridades y equipos directivos de los cinco establecimientos técnicos profesionales delegados y administrados por la Universidad de Santiago de Chile en Rancagua, Angol, Nueva Imperial y Santiago, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar la implementación de una nueva Plataforma para la Mejora Continua de las comunidades educativas. El administrador de los establecimientos, Jorge Torres Ortega, académico de nuestra Casa de Estudios, aseguró que “aspiramos a que nuestros colegios se vinculen con una red de apoyo internacional y ser pioneros en la formación técnica, profesional y artística en Chile”.

La Asociación de Funcionarios una vez más se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con un acto donde en representación del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, participó el secretario general del Plantel, Gustavo Robles Labarca. En la oportunidad, Luis Peña Rojas, presidente de esta instancia institucional colegiada, valoró el trabajo conjunto entre la organización que encabeza y las autoridades de la Universidad con el fin de destacar el importante rol que cumplen las mujeres dentro de la comunidad universitaria. El secretario general, en tanto, destacó diversas iniciativas desarrolladas como parte de la Política de Igualdad de Género del Plantel. 

Páginas

Subscribe to Responsabilidad Social